Pazo de Barrantes y Marqués de Murrieta, Wineries for Climate Protection

AGRICULTURA

Las dos bodegas reciben el certificado que acredita sus prácticas responsables en las denominaciones de origen Rioja y Rías Baixas
01 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente le ha valido a Marqués de Murrieta el certificado Wineries for Climate Protection (WfCP) para dos de sus bodegas: Marqués de Murrieta, amparada por la denominación de origen Rioja, y Pazo de Barrantes, en Rías Baixas. Esta acreditación se otorga a aquellas bodegas que llevan a cabo acciones de sostenibilidad articuladas en torno a cuatro pilares fundamentales: la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, el uso responsable del agua, la disminución de los residuos generados y el uso de energías renovables.
Marqués de Murrieta es una empresa familiar que se siente firmemente comprometida con su entorno por lo que, desde hace años, está implementando una serie de medidas para contribuir al impulso del desarrollo sostenible, tanto en su bodega de Rioja como en la de Rías Baixas, aseguran en esta firma. Para ello se ha realizado un estudio de las diferentes fuentes de energía renovables y se apostó por la solar. En enero del 2020 se instaló en Logroño su parque fotovoltaico, que será duplicado durante el primer semestre de este año con el propósito de alcanzar que el 50 % del consumo provenga de energías renovables.
Al mismo tiempo, el pasado año se inauguró una nueva zona de elaboración en Logroño, un complejo de edificios con más de 25.000 metros cuadrados, construidos junto al Castillo de Ygay. Estas nuevas edificaciones se han realizado siguiendo criterios de sostenibilidad y dotándolas de sistemas de refrigeración free-cooling, de monitorización del consumo de suministros y de depuración de aguas residuales. También se han adquirido vehículos eléctricos.
En su bodega de Galicia, las medidas adoptadas en los últimos años son igual de ambiciosas, aseguran en esta empresa. Pazo de Barrantes, añaden, ha sido pionera en el sector llevando a cabo iniciativas de sostenibilidad aplicadas en todos su procesos. Así, se han introducido en la bodega mejoras tecnológicas en el proceso de elaboración del vino para reducir el consumo eléctrico, se ha conseguido una reducción de los residuos agroquímicos en los trabajos de agricultura y se ha puesto en marcha un sistema más eficiente de separación de los residuos generados por la bodega.
El certificado Wineries for Climate Protection es la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental. Esta impulsada por la Federación Española del Vino y cuenta con un amplio reconocimiento internacional. Para conseguirla es necesario superar una auditoría externa cada dos años que verifique que se están alcanzando los objetivos de mejora en cada uno de los cuatro ejes de actuación.