Patrocinado por

Las nueve parcelarias que reorganizarán 8.900 hectáreas de 5.600 gallegos

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

El Consello de la Xunta dio el visto bueno a todos estos procesos, que afectarán a los municipios de Touro, Boqueixón, Padrón, Santa Comba, Tordoia, Melide y Cospeito

13 ene 2023 . Actualizado a las 09:37 h.

El Consello da Xunta ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de nueve procesos de concentración parcelaria. Esta medida permitirá reorganizar más de 8.900 hectáreas de terreno y beneficiar a sus 5.600 propietarios. Según explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, esta figura es «un instrumento fundamental» para desarrollar el campo gallego ya que permite reducir los costes de las explotaciones, ayuda a fijar población y resultan muy importantes a la hora de prevenir los incendios forestales. 

Siete municipios se verán beneficiados con estos nueve procesos de concentración. Dos de ellos se llevarán a cabo en Touro -en Fao y Novefontes- y otros tres en Cospeito -uno en Arcillá-Bestar-Vilar.Sisoi, otro en Lamas y uno más en Roás-. Además, también se concentrarán parcelas de Lamas-Loureda-Sergude-Vigo, en Boqueixón, Herbón (Padrón), Freixeiro (Santa Comba), Castenda (Tordoia), Baltar-Golán-Grobas (Melide). En todos estos municipios se ubican un total de 562 explotaciones activas, de ahí la necesidad de reorganizar el territorio para mejorar las condiciones estructurales, técnicas y económicas de las explotaciones agrarias de la zona, explican en Medio Rural.

Tras la presentación de estos procesos, Rueda destacó la fuerte inversión que esta realizando la Xunta en esta materia, ya que desde el 2009 se han invertido más de 118 millones de euros. También adelantó que el Gobierno gallego seguirá trabajando en esa dirección y, por ello, durante el actual ejercicio se incrementarán hasta los 17 millones de euros la partida para continuar con las parcelarias. 

Según la información del presidente de la Xunta, desde el 2021 se decretaron en Galicia 27 nuevas parcelarias, que abarcan un total de 22.589 hectáreas y 107.317 parcelas de 15.387 titulares. Con estos nuevos decretos, aseguran en la Administración autonómica, están cumpliendo su compromiso de decretar una nueva concentración por cada proceso finalizado. Además, entre el 2020 y el 2022, la Xunta dio por terminados un total de 24 parcelarias, que abarcaron una superficie de 17.400 hectáreas, beneficiando a cerca de 11.300 propietarios, que recibieron más de 25.500 título de propiedad. La intención del Gobierno gallego, ahora, pasa por alcanzar la treintena de procesos decretados y finalizados en el primer semestre de este año.