Unións Agrarias insta a Gobierno y Xunta a llegar a un acuerdo para desbloquear los fondos para el plan de gestión del lobo
AGRICULTURA

Dice que los únicos perjudicados de que no lleguen a Galicia los cuatro millones de euros que corresponderían a esta comunidad son los ganaderos gallegos
08 feb 2023 . Actualizado a las 19:53 h.Unións Agrarias ha calificado de «intolerable» que se excluya a Galicia del reparto de fondos para la puesta en marcha del plan de gestión del lobo aprobados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para toda España. A juicio de esta organización agraria, estos son fundamentales para la buena convivencia entre esta especie protegida y la ganadería, garantizando la rentabilidad económica de las explotaciones que «de xeito recorrente, sofren os ataques» del lobo.
Desde Unións Agrarias hacen especial hincapié en el hecho de que otras comunidades autónomas como Castilla y León y Asturias tienen aprobados fondos ministeriales de 8,9 y 3,6 millones de euros, respectivamente, para ejecutar a lo largo del 2023 medidas preventivas y programas de pago de daños, mientras que Galicia _a la que le corresponderían unos 4 millones de euros_ ha quedado excluída al haber recurrido el Plan de Gestión de Lobo del Ministerio, aprobado en julio pasado.
A la organización agraria no le vale, como dice, el argumento de que ese bloqueo se debe al «recurso da Xunta de Galicia a determinados aspectos contidos no Plan de xestión, nomeadamente asociados á prohibición da caza do lobo como elemento de control poboacional». Dicen que «é unha situación inédita que un recurso dunha comunidade autónoma a un plan legalmente aprobado por decisión ministerial supoña que este non se aplique no territorio da comunidade autónoma recorrente e si no resto do territorio estatal». Por esa razón, la organización insta al Ministerio de Transición y a la Xunta a que habiliten una mesa de negociación de la que no se levanten «ate acordar o desbloqueo dos fondos, independentemente de que o recurso se resolva antes ou despois». La razón es que los únicos afectados de todos esto, recalcan, son los ganaderos gallegos afectados por el lobo.
Desde Unións Agrarias subrayan que «Galicia conta cunha poboación de lobos que, cuns 93 grupos reproductores, supón o 30 % do total de España e supera á de toda Francia. Nas explotacións gandeiras galegas e prodúcense anualmente unhas 3.200 baixas en cabezas de gando (ovino, bovino e cabalar, fundamentalmente); das que unicamente se declaran arredor de 2.400 debido ás trabas burocráticas e á escaseza dos fondos destinados á cobertura destes danos».

Galicia se queda sola al no suscribir la estrategia del lobo y pierde los fondos de Transición Ecológica
El Gobierno gallego parece haberse quedado solo al ser Galicia la única comunidad autónoma al norte del río Duero que finalmente no ha suscrito la Estrategia para la Conservación y Gestión del lobo y su Convivencia con las Actividades del Medio Rural, aprobada en la Conferencia Sectorial del 28 de julio del 2022. Esa negativa ha hecho que, junto con la Comunidad de Madrid _solicitó adherirse el 22 de diciembre, pero fue ya tarde porque el cierre contable de este año ya había terminado _, sean las únicas que no recibirán fondos del Miteco para la adopción de medidas para protección del ganado y para indemnizaciones por los daños infringidos por el lobo a la ganadería. A Galicia le corresponderían algo más de cuatro millones de euros, mientras que a la comunidad de Madrid unos 350.000 euros.