Patrocinado por

El campus de Lugo mostrará las variedades de árboles frutales de Galicia

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios LUGO / LA VOZ

AGRICULTURA

La Escoa Politécnica Superior quiere mostrar la variedad de frutales que hay en Galicia.
La Escoa Politécnica Superior quiere mostrar la variedad de frutales que hay en Galicia. MANUEL GUEDE

La Escola Politécnica Superior plantará especies autóctonas en la zona de prácticas de los alumnos

26 dic 2022 . Actualizado a las 09:52 h.

La Escola Politécnica Superior del campus de Lugo (USC) realizará en las primeras semanas del 2022 una repoblación de la zona de prácticas dedicada a frutales. Un total de 29 especies (abundan los manzanos, pero hay también perales, cerezos y melocotoneros, por ejemplo) se colocarán en un espacio al aire libre de unos 2.000 metros cuadrados, situado cerca de los edificios de esta escuela de Lugo ciudad.

La apuesta por las especies de Galicia tiene objetivos claros: «É unha maneira de amosar en Lugo as variedades de froiteiras que temos en Galicia», afirma la directora de la Escola Politécnica Superior, Rosa Romero. Las plantas que serán sustituidas, plantadas hace unos 20 años, acusaban ya el paso del tiempo en bastantes casos, y no todas eran propias del país.

Al elegir esos ecotipos, variedades gallegas o ya implantadas en Galicia hace mucho tiempo, se conseguirá ver su crecimiento y la mayor o menor adaptación al suelo y al clima de Lugo. Las consecuencias serán didácticas: «Apostamos por reorientar para que os alumnos vexan como se comportan as variedades autóctonas», recalca Romero. De ese modo, los alumnos harán prácticas en la asignatura de Fruticultura, dentro del grado de Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria del Campus Terra, para conseguir una formación más cercana a la flora de Galicia: «É o que se tenta», destaca Romero.

Las plantas ya fueron compradas: 28 de las 29 variedades tuvieron que ser adquiridas, y de una, la del árbol que da la manzana Camoesa, ya se disponía en la escuela. La zona de prácticas al aire libre se completa con cereales y con viñedos.

La EPS espera que los primeros cultivos se logren dentro de unos meses

La Escola Politécnica Superior de Lugo se apunta a la moda de los huertos

XOSÉ MARÍA PALACIOS

La moda de los huertos ecológicos entra también en la universidad. La Escola Politécnica Superior de Lugo, perteneciente a la Universidade de Santiago de Compostela (USC), está preparando una zona en la que podrán trabajar estudiantes, profesores e incluso personas de la sección de administración y servicios. Los terrenos, cercanos a la Biblioteca Intercentros y al Edificio Cactus, se trabajarán bajo el sistema de agricultura ecológica y estaban en desuso. También están próximos a la zona de invernaderos, de donde se trasplantarán los cultivos. El profesor Santiago Lamosa, que forma parte del Departamento de Produción Vexetal e Proxectos de Enxeñaría, hizo una serie de recomendaciones; entre ellas, la separación de las zonas de agricultura tradicional, situadas en una finca de prácticas ubicada en el barrio de Sanfiz, de estas nuevas de Lugo ciudad, orientadas al modo ecológico.

Seguir leyendo