Un sello de calidad para dar más valor a los productos de la Serra do Xistral

AGRICULTURA

La zona entra en un nuevo plan que apoya la ganadería respetuosa con la naturaleza
01 nov 2022 . Actualizado a las 10:17 h.La Serra do Xistral tendrá un sello de calidad para vender sus productos. Se trata de una medida que forma parte de los objetivos incluidos en una estrategia de desarrollo para esa zona, para otros dos territorios de Galicia (la Serra Faladoira, en A Coruña, y la Serra da Groba, en Pontevedra) y para otros del País Vasco. Todos ellos comparten un proyecto que ya ha sido aprobado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que cuenta con un presupuesto de alrededor de un millón y medio de euros.
Para avanzar en ese sello de calidad y en otras medidas para la Serra do Xistral, la Universidade da Coruña (UDC) coordinará el plan, con la colaboración de la de Santiago (USC) y de la empresa pública vasca Hazi. Con este proyecto se quiere proteger una ganadería respetuosa con el medio ambiente pero a la vez capaz de generar beneficios para los habitantes. En la Serra do Xistral está a punto de acabar la aplicación del programa Life in common land, que promovió la Diputación con el apoyo de las dos citadas universidades y que incluyó, entre otras medidas, pagos a comunidades de montes por buenas prácticas ambientales.
Cesar Blanco, investigador del campus de Lugo (USC) que participa en estos dos proyectos, explica que en el nuevo, que se aprobó en septiembre y que llegará al 2025, no se recogen esas acciones sino medidas de promoción de los productos agropecuarios como impulso a las comarcas.
En la Serra do Xistral, además de los caballos de monte, hay ganado vacuno de carne en régimen extensivo así como elaboración de miel, presente en O Valadouro y en Muras.

Conservar la Serra do Xistral tiene premio: 300.000 euros para diez comunidades de montes
La conservación de la Serra do Xistral tendrá próximamente un premio económico. El programa Life in common land, que desde hace años desarrolla la Diputación de Lugo con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidade da Coruña (UDC), tiene entre sus rasgos destacados la concesión de ayudas a comunidades de montes por su trabajo en la zona.
Para ese fin hay reservados 300.000 euros, que se repartirán entre diez comunidades de montes, pertenecientes a los municipios de Muras, Abadín, O Valadouro, Xove, Viveiro y Ourol. En el programa participan once, pero una de ellas no se presentó a esta concesión. La comisión evaluadora se reunió en días pasados para examinar las propuestas presentadas.