Delagro adelanta la compra de semillas y plásticos ante la incertidumbre que sobrevuela al sector
AGRICULTURA
La cooperativa atribuye a su estrategia de compras haber podido suministrar materia prima a todos los socios
12 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Planificar una estrategia de compras en función de los movimientos del mercado y de las legislaciones que puedan estar en el horno. Ese es el método que ha usado la cooperativa Delagro para poder sortear el temporal que lleva meses azotando el sector primario durante los últimos meses. Su mayor éxito, como reconocen desde la cooperativa, es poder haber servido a los socios a tiempo. No ha habido desabastecimiento en ningún momento. La incertidumbre que sobrevuela sobre el sector también les ha llevado a adelantar las compras de semillas pratenses o de los plásticos para la campaña que viene. Incluso han comenzado a analizar la compra de fertilizantes para la próxima campaña de primavera.
La estrategia de compras es clave, como dicen. «Cada familia de productos diseña su propia estrategia en función del contexto y la demanda específica. Detrás de este proceso hay un equipo de profesionales que está atento a cada uno de los movimientos del mercado. El hecho de poder beber de todas las fuentes de información posibles, nos permite tomar decisiones con un porcentaje de éxito más alto. Cuanta más información tengamos, más fácil tomar la decisión de compra acertada y más posibilidades de que podamos anticiparnos» detalla Ana Martínez, directora adjunta de producción vegetal de la cooperativa.
Además, resulta imprescindible mantener una buena y sólida relación con los grandes operadores del mercado porque como explica José Manuel Díaz, responsable comercial y de márketing de Delagro, en la cooperativa hay «un equipo de profesionales especializados, enfocado en trabajar con proveedores de referencia, lo que nos proporciona una ventaja competitiva: conseguimos siempre productos con buena relación calidad precio directamente de los principales productores a nivel mundial. Ante el contexto de escasez mundial los proveedores sufrirán, pero los grandes sufrirán menos». En este sentido, añade que la capacidad de negociación de la cooperativa es alta porque «manejamos volúmenes grandes al sumar las necesidades de varias cooperativas».
Por otro lado, también destacan su capacidad financiera para apalancar recursos y hacer frente a las compras anticipadas: «Esto nos permite tener línea directa con las grandes multinacionales, que van a vender a quien le ofrezca solvencia crediticia», añade.
De todas formas reconocen que nos es fácil seguir una estrategia de anticipación en un mercado tan volátil como el actual. «Con este panorama, ya hemos tenido que comprar las semillas pratenses del próximo otoño y los plásticos de ensilado. Estamos analizando ahora las compras de los fertilizantes que se utilizarán la próxima primavera», explica Javier Caneda, responsable de Producción Vegetal en Delagro.
Así, el planteamiento de cara a la próxima campaña se ha adaptado a las circunstancias, en un rápido viraje de estrategia. «Al no tener visión de futuro ante la altísima incertidumbre preferimos ir más al día. Las previsiones están muy a la baja, pero también es nuestro papel el de equilibrar esas previsiones en función de posibles escenarios, estableciendo los stocks de seguridad en función de históricos. Las compras no cesan y preferimos ir dando pasitos cortos, poniendo en marcha todas las herramientas que nos permiten movemos con agilidad y sobre seguro», añade también.
Además, consideran que es importante no apartar el foco de las exigencias de calidad: «“Cuando el río está revuelto, es fundamental dejar claras las especificaciones de todos los productos, ya que esto es lo que nos permite ofrecer siempre las máximas garantías a los ganaderos y agricultores que compran los productos. Hay que comprar lo mejor, pero a un precio competitivo; establecemos unos estándares de calidad y de ahí no nos bajamos», asegura Martínez.
Haciendo balance de la campaña 2021-22, no se les escapa un dato que respalda el trabajo bien hecho: «Las ventas de las cooperativas se han incrementado. Habrá quien haya seguido comprando en la cooperativa simplemente por costumbre, pero lo cierto es que han llegado nuevos clientes y eso nos confirma que hemos lo hecho bien y hemos cumplido nuestro propósito y compromiso», señala Caneda.