«Puede que estemos en una fase, que durará décadas, de precios de materias primas tendencialmente al alza»
AGRICULTURA

Economistas reunidos en el Foro Galis, organizado por Agafac en Santiago, creen que el incremento del coste de los cereales «no dará regua este año»
18 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Las empresas dedicadas a la fabricación de alimentación animal producen en Galicia más de tres millones de toneladas de piensos compuestos cada año, de los que la mitad van destinados a la alimentación del ganado bovino, en el que la comunidad es líder nacional. El resto tienen como destino el ganado porcino y avícola. Con estos datos puestos sobre la mesa por el conselleiro de Medio Rural, José González, durante la novena edición del Foro Galis, organizado en Santiago por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac), resulta fácil entender por qué en Galicia preocupa, y mucho, la escalada de precios de los cereales que, según los expertos reunidos en el foro, «no dará tregua este año».
De hecho, el catedrático de Economía Santiago Niño Becerra, que dio la ponencia 2022-2023. Tendencias, explicó que «puede que hayamos entrado en una fase, que durará décadas, de precios de las materias primas tendencialmente al alza». Además, el economista que vaticinó lo que luego se vino encima en el 2008, se mostró convencido de que la capacidad de producción alimentaria «es la que es», las cosechas de trigo o maíz «son las que son», además de un previsible aumento de precios, dado que en China la demanda de cereales está aumentando.
No fue el único que habló de todo el contexto económico que se viene encima. La gerente de Rogah y consultora de USSEC (acrónimo en inglés del Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos), Lola Herrera, explicó en la conferencia Las materias primas agrícolas en la presente coyuntura geopolítica global que la situación de los precios «es insostenible». Además de explicar que «el futuro es incierto y tal vez en el 2023 asistamos a una nueva normalidad».
El encargado de clausurar el foro fue el conselleiro do Medio Rural, José González, que acudió acompañado del director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros. Durante la intervención recordó que para mantener el liderazgo en producción de piensos en Galicia «hai que afrontar con éxito os retos que se lle presentan ao sector gandeiro e, especialmente nestes momentos, conseguir que os prezos en orixe da carne e do leite aumenten para cubrir os custos de produción». Por eso lamentó la la Ley de la Cadena no dé herramientas a los ganaderos para que eso se cumpla.