Verdura para caldos y menestras: un paréntesis en la plaza de abastos de Lugo entre los banquetes
AGRICULTURA

Las hortalizas tienen demanda tras los banquetes de Navidad y a la espera de los de fin de año
29 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Acaban de pasar dos días, la Nochebuena y la Navidad, marcados por comidas algo más abundantes de lo habitual. Se acercan otros dos, el 31 de diciembre y el 1 de enero, en los que el final de un año y la llegada de otro también supondrán algún que otro exceso en la mesa. El comienzo de la semana parece, pues, un paréntesis, que algunos aprovechan para introducir unas comidas algo más livianas. En la plaza de abastos de Lugo, este martes había abundancia de verduras para preparar caldos, menestras y ensaladas como alternativa.
Producto local
Nabiza y repollo siempre atraen.
La nabiza es una verdura que se vende con facilidad en cuanto aparece en el mercado. Así lo destaca María Lolo, que tiene un puesto en la plaza de abastos de Lugo ciudad. La que ofrecía este martes procedía del vecino municipio de Outeiro de Rei y se vendía a 1,50 euros el kilo. El mismo precio tenía el repollo, procedente de Mondoñedo.
Si algunos, en estos días, prefieren una ensalada en lugar de otras preparaciones, las lechugas cultivadas en Mondoñedo se vendían a un euro. Los puerros cosechados en la comarca de A Mariña costaban 2,20 euros el kilo.
Producto de fuera
El brécol y la lombarda tienen un hueco.
De la huerta riojana llegan estas semanas productos como el brécol (2,50 euros el kilo), la lombarda (1,50 euros) y el romanesco (1,50 euros). Más cercano, el Bierzo, es el origen de manzanas reinetas (2,50 euros el kilo) o golden (1,75 euros). Pensando ya en la noche del 31 de diciembre, se puede elegir entre uvas de Alicante (tres euros el kilo) o de Perú (sin pepita, a 5,50 euros).
En temporada
Venta de miel.
La miel de O Courel, de Os Ancares o de A Fonsagrada, de castaño o de brezo, se vende ya desde el otoño y no ha parado de tener aceptación. El kilo está a 12,50 euros.