Una treintena de plantas invasoras traen en jaque a los biólogos en Galicia
Algunas fueron importadas para jardines, otras llegaron camufladas
redacción
El aviso lanzado por el Ministerio de Agricultura tras detectar la llegada a España vía postal de paquetes con semillas ha desatado las alarmas. Porque la llegada de plantas foráneas a la comunidad supone un grave atentado al medio ambiente. De hecho, en Galicia ya hay más de una treintena de especies invasoras que traen en jaque a los biólogos desde hace décadas. Algunas, como especifica un informe realizado hace ya unos años por la Consellería de Medio Ambiente en colaboración con la UE, llegaron a la comunidad como plantas ornamentales para jardines, otras desembarcaron en Galicia camuflando sus semillas en medio de otros cultivos y, después de haber colonizado una zona, se han convertido en un problema porque su erradicación resulta cada vez más complicada. Los famosos plumeros que se ven en los arcenes de las carreteras o las olorosas mimosas son solo algunas de las más peligrosas por las consecuencias que pueden tener en las condiciones ambientales, la cadena trófica, los ciclos de nutrientes de otras plantas autóctonas o hasta la introducción de patógenos. Estas son algunas de las especies más extendidas o que, por su complicada erradicación, traen en jaque a los biólogos: