Vegalsa-Eroski impulsa la huerta gallega adquiriendo productos agrarios de calidad diferenciada
La compañía gallega vuelve a poner de manifiesto su compromiso con los productos de proximidad, renovando su convenio con AGACA y apostando por los productores locales con su presencia en la Feria Abanca Semana Verde de Galicia
En el marco del Programa de Comercialización Agraria de Calidad Diferenciada llevado a cabo entre Vegalsa-Eroski y la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), la compañía gallega de distribución alimentaria destinó en el último ejercicio 2.479.750 euros a compras de productos agrarios de calidad diferenciada con trazabilidad, incrementando un 9,3% su inversión con respecto a 2022.
El importe destinado a la adquisición de los productos amparados bajo este programa pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la producción local de calidad y, concretamente, con la huerta gallega. Compromiso por el que seguirá apostando, tal y como puso ayer de manifiesto su director general José Manuel Ferreño, durante el acto de renovación del convenio de colaboración junto al director gerente de AGACA, Higinio Mougán, en la 46 edición de la Feria Abanca Semana Verde de Galicia, acompañados por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta de Galicia, José Balseiros, así como representantes de la compañía de distribución alimentaria y dirigentes de las cooperativas implicadas. «Acuerdos como el que hoy renovamos y que mantenemos vigente desde el año 2011 hacen posible que distribuidoras y cooperativas hagamos llegar, de forma cada vez más eficiente y coordinada, productos agrarios de origen 100% gallego a los consumidores y contribuyamos al desarrollo del tejido económico de nuestra comunidad, la mejora de la calidad de vida del entorno rural y la competitividad de sus empresas», indicó José Manuel Ferreño durante la firma.
Por su parte, el director gerente de AGACA, Higinio Mougán, agradeció a la compañía de distribución alimentaria su apoyo a este programa un año más y apuntó que «el compromiso de las cooperativas con la calidad y sostenibilidad de los productos de huerta es firme y nos proponemos conocer las emisiones de gases de los principales productos de la huerta con la finalidad de comenzar a diseñar actuaciones de reducción de las mismas».
Gama de productos comercializados
En 2023, se comercializaron un total de 1,9 millones de kilos de productos agrarios de calidad diferenciada en la red de establecimientos de Vegalsa-Eroski, distribuidos en 29 referencias propias de la huerta gallega, procedentes de las dos cooperativas integradas en este proyecto conjunto de AGACA y Vegalsa-Eroski: Horta de Galicia y Horsal. Vegalsa-Eroski representa cerca del 40% del total de su actividad, contribuyendo a través de este convenio marco al incremento de empleo y desarrollo del sector productivo de la zona.
De las referencias comercializadas los alimentos más demandados por los consumidores y su participación sobre el total del volumen fueron: pimientos (28), lechugas (22%), tomates (11%), judías (10%), repollos (9%) y el resto de las referencias (20%).
Mención especial merece también la buena acogida por parte de los consumidores a los productos de «IV Gama Gallega» que se comenzaron a vender en las tiendas de Vegalsa-Eroski en agosto de 2020, fruto de la colaboración con Coop. Horsal. De hecho, en 2023 se comercializaron 45.000 kilos de lechugas embolsadas.
La compañía cuenta este año poder sumar nuevos productos al proyecto de IV gama como las espinacas y las acelgas.
Showcooking saludables, degustaciones, actividades infantiles y mucho más
Vegalsa-Eroski no se pierde su cita anual con la Feria Abanca Semana Verde de Galicia de Silleda, que se está celebrando en este momento, y finalizará el próximo 2 de junio. En su stand situado en el pabellón 1, tendrán lugar diferentes actividades, como sesiones de showcooking saludables de mano de la chef Bárbara Liaño y estarán abierto a la participación del público hasta completar aforo. Se llevarán a cabo mañana, sábado 1 de junio, de 11:30 a 12:15 horas y de 12:30 a 13:15, y el domingo 2 de junio en el mismo horario del día anterior. Ofrecerán también degustaciones de proveedores con los que colabora habitualmente en el expositor de proveedores gallegos como son Coren, Apetece, Friscos, Lamastelle y Wovo, y también contará con pintacaras y animación para los más pequeños de mano de los miembros de la Patrulla Canina. Además, durante los cuatro días de la Feria, Vegalsa-Eroski repartirá bolsas reutilizables para la compra -dentro de su compromiso medioambiental- y vales de descuento para canjear en su red de establecimientos hipermercados Eroski, supermercados Eroski Center, Eroski City y Autoservicios Familia de Galicia, Asturias y Castilla y León.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso que Vegalsa-Eroski mantiene con los proveedores y productos de proximidad. En el ejercicio 2023, la compañía de distribución alimentaria incremento cerca de un 19% su inversión en compras a proveedores locales hasta alcanzar los 539 millones de euros, lo que representa ya el 40% de sus compras totales. De esta cifra, el 83% (449 millones) corresponde a compras realizadas a proveedores gallegos, el 6% (34 millones) a proveedores asturianos y el 10% (56 millones) a proveedores castellanos y leoneses.
En la actualidad, la compañía colabora con una red de más de 900 proveedores y pequeños productores locales, esto supone que 1 de cada 2 proveedores con los que colabora Vegalsa-Eroski para garantizar la calidad de sus productos es de ámbito local.
vegalsa-eroski y agaca
La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias nace en 1988 como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter no gubernamental, con la finalidad de representar y defender los intereses y las necesidades de las múltiples cooperativas agrarias y ganaderas de Galicia. Cumple con la misión de fomentar y promover el cooperativismo con voluntad social de apoyo y cooperación, como un instrumento al servicio de las cooperativas asociadas desde el cual se intentan aprovechar todas las sinergias y se constituyen foros de debate en favor de una búsqueda permanente de puntos en común.
Por su parte, Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 285 establecimientos entre propios y franquiciados bajo las marcas comerciales hipermercados y gasolineras Eroski, supermercados Eroski Center, Autoservicios Familia, Cash Récord, Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid. Su estructura comercial en Galicia se extiende por las 4 provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada de tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense.