«As medidas de control están funcionando. Fraude cero», dicen desde la Xunta y la D.O. Valdeorras sobre la incautación de más de 19 toneladas de uva foránea en O Barco

SOMOS AGRO

El conselleiro de Medio Rural y el presidente del consejo regulador valoran positivamente la detección de irregularidades
15 sep 2023 . Actualizado a las 21:05 h.No fue algo que deseasen que pasara, pero que se detectaran 19.600 kilos de uva foránea en una nave en O Barco tiene también su parte buena. ¿Cuál es? Pues que «desde o órgano de control estanse a facer as cousas como deben ser», resumía el presidente del Consello Regulador da Denominación de Orixe Valdeorras, José Ramón Rodríguez Castellanos, al ser preguntado por la incautación conocida el día antes. Y añadía: «En Valdeorras fraude cero». Los técnicos del organismo vitícola detectaron irregularidades en una partida de uva y dieron aviso a la Consellería do Medio Rural. Desde la Xunta se alertó al Seprona, que tras interrogar a las personas implicadas descubrió más de 19 toneladas de uva que habrían sido adquiridas en Medina del Campo (Valladolid), tal y como recogía un albarán. Un viticultor de 82 años se reconoció como dueño de la fruta. «Foi precintada esa uva para que non procedera a entrar nas adegas da D.O.», resaltó Rodríguez.
El conselleiro de Medio Rural, José González, se pronunció en la misma línea. «Estase facendo un traballo fantástico entre a administración autonómica, que temos os veedores, sempre coordinados cos consellos reguladores», decía González. Y añadía: «E como di o presidente, fraude 0, nas denominación de orixe. As medidas de control están funcionando e é unha boa noticia para todos».
De momento la investigación sobre el origen y el destino de las uvas continúa. Del resultado dependerán las decisiones que se tomen en el futuro. Desde la Consellería do Medio Rural y la D.O. Valdeorras apelan a extremar las cautelas por tratarse todavía de una investigación en marcha. En todo caso, llegado el momento (si se confirman las sospechas de fraude) «se abriría un expediente sancionador de acuerdo con la Ley 24/2003, del 10 de julio, de la Viña y del Vino, al margen de lo que determine el consello regulador», explican desde la Xunta.