Cómo estimular las defensas de las plantas para que pueden autodefenderse
SOMOS AGRO

La producción ecológica busca alternativas a los fitosanitarios químicos para mantener los huertos sanos. Empresas como ProPlantae asesoran a los agricultores sobre este tipo de alternativas
02 feb 2023 . Actualizado a las 17:29 h.Una de las grandes preocupaciones de los agricultores que producen en ecológico _uno de los objetivos de la nueva política agraria común (PAC) 2023-2027 es que en el horizonte del 2030, un 25 % de la superficie agraria útil (SAU) esté dedicada a cultivos ecológicos_ es buscar alternativas al uso de los fitosanitarios químicos para el control de las enfermedades de las plantas. Porque como explica la doctora Vanesa Redondo Fernández, gerente de ProPlantae, un laboratorio tecnológico de sanidad vegetal e I+D+i que está dedicado a diagnosticar enfermedades en plantas para posteriormente prescribir tratamientos más sostenibles, «las plantas son organismos vivos» que requieren una serie de cuidados para protegerlas frente a agentes externos.
Cómo hacer frente a los patógenos que atacan a los cultivos es la gran pregunta. Y la bióloga la responde expllicando que «cada vez más se combaten a base de microorganismos, extractos de plantas, bacterias o micorrizas como alternativa a los fitosanitarios químicos».
Además de las sustancias recogidas en la base de datos de productos fitosanitarios utilizables en agricultura ecológica, hay alternativas que fortalecen el sistema inmunitario de las plantas haciéndolas más fuertes frente a la aparición de cualquier patología. La ventaja que tiene el uso de alternativas como microorganismos, bacterias.... es que «reduce el uso de los fertilizantes químicos o pesticidas que afectan a la microbiota del suelo por lo que las plantas estarán más sanas».
En el caso de los microorganismos, por ejemplo, lo que hacen estimular las defensas de las plantas. «Tienen muchas potencialidades como aumentar la disponibilidad de nutrientes del suelo», explica esta doctora.
En el abanico de alternativas están también las micorrizas _la función simbiótica entre un hongo y la raíz de una planta_ cuya ventaja es la de actuar como biofertilizantes, además de ser capaces de aportar gran cantidad de nutrientes, al tiempo que ayudan a reducir el estrés hídrico.
Aunque entre los agricultores pueden surgir dudas en torno al uso de estos fertilizantes alternativos debido a la percepción de que la productividad es menor, esta bióloga indica que deberían repasarse las estadísticas para comprobar que realmente la bajada de productividad es el resultado de la aplicación de estas alternativas o no. Porque bien puede ser por efectos climáticos o estados de estrés como sequías o heladas. Lo que está claro, como advierte, es que la tendencia futura avanza en esta dirección: Estimular o fomentar las defensas de las plantas para que ellas mismas puedan protegerse.