La novilla preñada que marcó récord en la subasta de Pedrafita: 3.750 euros
SOMOS AGRO
Las cinco reses que se presentaron superaron con creces el precio de partida
02 nov 2022 . Actualizado a las 19:47 h.Una de la tarde. En el recinto ferial de Pedrafita se amontonan curiosos y profesionales a la espera de que arranque la subasta de novillas de Acruga. Más de treinta ganaderos han retirado su tarjeta de postor y cada uno de los cinco ejemplares que se subastan tiene un precio de salida de 2.000 euros.
La cantidad puede parecer elevada, pero se trata de novillas de entre 22 y 28 meses, preñadas de más de siete meses y por cuyo ADN corre el valor genético del centro de recría de la granja Gayoso Castro, de la Diputación.
La primera puja, como calentando motores, va tranquila de 50 en 50 hasta pararse en los 2.550 euros. Es una cantidad importante, pero rápidamente se ve sobrepasada por la subasta de la segunda novilla, la reina de la mañana y por la que llegaron a pagarse 3.750 euros a la carrera. Tras un mano a mano con otro ganadero, la explotación Penín Puente S.C. se llevó la res para Friol. Se trata de una de las ganaderías que más premios está cosechando en los últimos años, lo que avala la calidad de sus animales y su compromiso por la mejora de la Raza Rubia Gallega.
Las otras tres novillas también tuvieron buena aceptación (superando dos los 3.000 euros), pero el récord de la mañana, y de la cita, ya estaba sentenciado.
«Antes de la subasta, entre los compradores que se acercaron a Pedrafita se comentaba la alta calidad de los ejemplares, y eso se ha trasladado a los buenos precios. Hay mucha demanda. Si llegamos a traer 20 animales, también se hubiera vendido todo. Por eso seguimos trabajando en colaboración con la Diputación de Lugo para intentar dar respuesta a la demanda», señalaba el presidente de Acruga, César Dorado, tras la puja.
Explotaciones de Ribadeo, Baralla, Pedrafita y Vilalba cuidarán ahora las novillas subastadas este domingo. Una puja para recordar, puesto que los 3.750 euros de la novilla que se marcha para Friol supone una de las cotizaciones más altas que se recuerdan, al margen de las de Adai.
Más allá de la ganadería, la feria de Pedrafita resultó un éxito de público y no registró retenciones en cuanto a tráfico.