El número de nidos de velutina retirados en la comarca cayó en 2021 a menos de la mitad
SOMOS AGRO

Las condiciones meteorológicas y el trampeo, posibles causas del menor impacto de la avispa asiática, que apareció en la zona en 2014
11 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La meteorología, con condiciones adversas para su desarrollo, y el trampeo constituyen las dos posibles causas de la significativa disminución del número de nidos de Vespa velutina nigrithorax experimentada en Ferrolterra, Eume y Ortegal en 2021. El personal de Seaga retiró el año pasado 916 enjambres, el 54 % menos que el anterior, cuando se habían alcanzado los 2.000, cifra que representaba un incremento de casi el 31 % en relación con el ejercicio 2019, cuando se computaron 1.386. Esta empresa pública opera en todos los municipios de la zona menos Ortigueira, el único que no se ha adherido al convenio suscrito por la Xunta con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).
El Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES), encargado de esta labor en Ortigueira, también ha detectado una reducción del número de enjambres. En este municipio eliminaron 592, frente a los alrededor de 900 de 2020. Jaime Villar, jefe del equipo, explica que «a parroquia con maior incidencia foi Couzadoiro, con 98, seguida da de Luama, con 19». «O resto estivo máis ou menos repartido polas outras vinte parroquias, agás o caso de Céltigos, onde só tivemos dous niños», añade. Alude al mal tiempo y a la «forte» campaña de trampeo llevada a cabo por el Concello (adquirió 200 trampas selectivas), en colaboración con la Asociación Galega de Apicultores (AGA) Ortegal, que se encargó de la distribución y el control.
El GES de Ortigueira también neutralizó nidos en Cedeira, 34; Cariño, 27; Mañón, 4; Cerdido, 3; Moeche, 2; y As Somozas, 1. El acuerdo firmado por los ayuntamientos y la Xunta prevé excepciones, como los nidos situados en lugares de difícil acceso o los localizados en espacios urbanos con riesgo para las personas. En estos casos, ya sea por la urgencia o por la complejidad, en lugar de Seaga se ocupa de esta tarea el personal de emergencias, tanto de los GES de Ortigueira o Mugardos como los bomberos de Ferrol, Eume o Narón.
Rafael Díaz Nieto, delegado de AGA en Ferrolterra, sostiene que 2021 ha sido el año «de menor impacto de la velutina desde su llegada a la zona, en 2014». Achaca esta mejoría al tiempo, perjudicial para la avispa asiática y para la producción de miel, y al trampeo. Manuel Ferreira, presidente de la Casa do Mel de Goente, apunta en la misma dirección y agrega que, aún hoy, en enero, hay nidos activos, «porque aínda non veu o frío ou porque se van adaptando ao clima».