Galicia y Portugal presentan nuevos modelos de gestión del monte para blindarse ante los incendios forestales
SOMOS AGRO

El catálogo diseñado es una guía que pretende orientar sobre las especies y producciones que se podrían poner en práctica en un territorio teniendo en cuenta sus caraterísticas
13 jul 2021 . Actualizado a las 23:30 h.El proyecto FORVALUE, que aboga por el cuidado de los espacios transfronterizos en Galicia y en el norte de Portugal con el fin de evitar los incendios forestales, publica un catálogo de modelos orientados a la gestión forestal de estos espacios. Cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y trata de servir a modo de espacio comunitario a través del cual compartir experiencias y crear herramientas necesarias para preservar los territorios afectados.
Dicho catálogo recoge información procedente de diversas fuentes y incluyen desde especies y producciones hasta cuadros con ejemplos inspiradores que visibilizan las distintas iniciativas puestas en marcha que pueden servir de orientación a la hora de implantar o transformar una actividad. Todos ellos, son clasificados en base al tipo de hábitat en cuestión y de sus características particulares.
Indica que existen los modelos de costa, de valle y de montaña, que a su vez se dividen en tres subtipos: el simple, caracterizado por una baja dificultad de mantenimiento y por ser ideal para tener producciones de manejo sencillo sin necesidad de muchas operaciones anuales y con una amplia facilidad de externalización de las actividades productivas necesarias para su preservación. En cambio, el modelo activo, que goza de una gran complejidad, tanto en lo referido a la implantación de sistemas productivos como en su gestión. Y por último, el diverso, que se sitúa en un punto medio entre los dos anteriores con una gestión no muy compleja y con sistemas de producción diversos junto a una complejidad productiva.
Cada uno de los modelos, así como sus subtipos gozan de características muy parecidas y a la vez diferentes entre ellos, en materia forestal, ganadería y agricultura. Para poder profundizar más en las especies y cultivos idóneos para cada una de las zonas pinchar en el siguiente enlace.