Patrocinado porPatrocinado por

¿Qué sistema tengo que emplear para obtener más resina en Galicia?

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

MONICA IRAGO

La investigación dirigida desde el Centro de Lourizán se alía con el sector para lograr una mayor producción

25 nov 2020 . Actualizado a las 09:19 h.

Aunque extraer resina era una actividad tradicional en Galicia, poco a poco se fue abandonando hasta casi desaparecer por completo. Hace escasamente una década que en los montes gallegos han comenzado a verse de nuevo las marcas que los resineros dejan en los árboles y cada vez son más las empresas y particulares, entre ellos las comunidades de montes, que encuentran en esta actividad unos ingresos extra. Es por ello que desde el Centro de Investigación Forestal de Lourizán se puso en marcha una acción de cooperación, en la que se ha implicado a otros centros de investigación como la Misión Biológica, a empresas y hasta a comunidades de montes, con el objetivo de buscar cuáles son las mejores técnicas de resinación para lograr una mayor producción. Los resultados se presentaron la pasada semana en una charla a través de Internet.

MONICA IRAGO

¿Cuál es la mejor técnica para obtener resina? ¿Cuál es más compatible con el aprovechamiento maderero? ¿Tienen la misma acción todos las pastas estimulantes? A estas y a otras muchas preguntas trataron de responder los participantes en esta sesión. Edgar Fernández, de Resinas Fernández, fue el primero en intervenir para hablar de las diferencias que se obtenían utilizando diferentes tamaños de picas. Esta firma probó, en montes de Caldas de Reis y Maceda, una pica con una cara de 16 centímetros y otra con 12 centímetros. «Se produce más con la de 16, pero la diferencia tampoco es demasiado», concluyó. Su investigación ha derivado en otra en la que han ampliado el tamaño de las caras a 20 centímetros. Aunque de este proyecto todavía no hay datos definitivos, «creemos que hemos acertado porque estamos registrando incrementos del 32 %», añadió. Otra de las conclusiones preliminares de este estudio es que ampliar el tamaño de la pica no producen agotamiento en el árbol. A mayores, esta empresa experimentará, en los próximos meses, si es posible mecanizar la tarea. «Hemos comprado una motosierra muy ligera, acoplada a una mochila con cuatro baterías con el objetivo de disminuir el esfuerzo físico del resinero y ver si esto nos permite aumentar el rendimiento de trabajo», aseguró.

Compatibilidad con la madera

También han participado en un proyecto de investigación con Finsa para tratar de averiguar la huella que la actividad resinera deja en los árboles que se destinan a madera. Las principal conclusión es que, en árboles a los que se les ha extraído la resina durante tres campañas, la afectación está muy localizada en la primera de las tablas. «La afección es poco significativa y solo está presente en la primera tabla», aseguró, al tiempo que explicó que estos resultados abren la puerta a compatibilizar ambas actividades.

Sobre la utilización de las pastas estimulantes habló Raúl Vilela, de la consultora Foresín, que ha participado también en esta investigación. Ellos se ocuparon de estudiar la incidencia que tiene sobre la producción de resina la aplicación de tres tipos diferentes de estimulantes, la pasta ácida, la salicílica y la Cunningham. La principal conclusión es que con los estimulantes de alto rendimiento, es decir, los dos últimos, se obtiene una mayor producción que con la pasta ácida tradicional. También averiguaron que hay una producción mayor en las parcelas con mayor incidencia del pinus pinaster.