Patrocinado por

Europa quiere saber cómo se vive en el medio rural para poder garantizar su futuro

x.r. alvite REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

PALACIOS

La Comisión pone en marcha una consulta pública a través de su web en la que pregunta sobre las necesidades de estas zonas

16 sep 2020 . Actualizado a las 21:54 h.

La Comisión Europea quiere conocer de primera mano la situación actual del mundo rural y que se puede hacer para mejorarla a medio y largo plazo. Para ello, desde principios de esta semana y hasta el próximo 30 de noviembre, ha puesto en marcha una consulta pública a través de su página web en la que pregunta sobre las necesidades de las zonas rurales en la actualidad, los elementos e iniciativas que puedan hacerlas más atractivas o incluso las oportunidades laborales susceptibles de ponerse en marcha. 

«Las zonas rurales se enfrentan a menudo a retos como el aislamiento, la falta de conectividad y el acceso insuficiente a los servicios pero tienen también un gran potencial y ofrecen sus oportunidades, con una calidad de vida única y un importante papel que desempeñar en la transición hacia una Europa verde, digital y sostenible», señala en la presentación de la iniciativa, la croata Dubravka Suica, vicepresidenta y responsable de Democracia y Demografía de la Comisión que adelanta que, sobre la base de esta consulta, se presentará las propuestas a largo plazo para que las zonas rurales del continente puedan hacer frente a estos retos y resulten atractivas y dinámicas.

Para participar en esta consulta, abierta a los más de 440 millones de ciudadanos de la UE, es necesario inscribirse previamente con una dirección de correo electrónico a través del enlace https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/12525-Long-term-vision-for-rural-areas. A partir de ahí se tiene acceso a un cuestionario compuesto por 24 preguntas en las que se pide valorar el nivel de disponibilidad -no disponible, raramente, algunas veces o siempre disponible son las opciones- de los servicios de transporte, el acceso a Internet, la atención sanitaria o las oportunidades laborales de calidad. También se pide información sobre las razones que el participante tendría en cuenta a la hora de decidir si permanecer o establecerse en una zona rural o sobre la importancia que, a su entender, tienen sectores como la agricultura, el turismo rural o la actividad cultural para garantizar la sostenibilidad económica de ese entorno.

En este sentido, también se solicita la opinión de los participantes sobre cómo deberían ser, a su entender, las zonas rurales del futuro y en qué cree que va a influir este cambio. La Unión Europea (UE) pretende con esta iniciativa generar debate sobre el papel que deben desempeñar las zonas rurales en la sociedad. Por ello, los desafíos en los que se enfoca la consulta serán el reto demográfico, los bajos niveles de ingresos o el acceso limitado a determinados servicios. No obstante, según apunta la propia Comisión también se explorarán soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles de acuerdo con la crisis climática, la transformación digital o la crisis provocada por la COVID-19.