
El evento, organizado por La Voz de Galicia y patrocinado por BBVA y Vegalsa-Eroski, se celebrará este miércoles 18 de junio a las 20.00 horas y se podrá seguir a través de lavoz.es y nuestros perfiles de Instagram y Youtube
18 jun 2025 . Actualizado a las 12:27 h.Diez minutos de ponencia, ocho imágenes y una pregunta: ¿cómo has llegado hasta aquí? Esos son los tres pilares de VOZes, el evento organizado por La Voz de Galicia, con el patrocinio de BBVA y Vegalsa-Eroski, que se celebra esta tarde en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre.
Este miércoles, a partir de las 20.00 horas, en torno a 200 representantes de la sociedad gallega se darán cita en las instalaciones centrales de La Voz para seguir el evento en directo. Entre ellos estarán una treintena de suscriptores del periódico que han accedido a su invitación a través de un sorteo.
Todos los lectores de La Voz podrán seguir en directo el desarrollo de la segunda edición de este encuentro a través de lavozdegalicia.es y de nuestros perfiles en Instagram y Youtube.
Bajo el hilo conductor de ocho imágenes elegidas por ellos mismos, los seis ponentes de VOZes expondrán de forma libre cómo ha sido hasta el momento su trayectoria profesional y vital. Todos contarán qué les ha inspirado, cuáles han sido las claves para desarrollar su talento y qué peso han tenido en este camino tanto sus éxitos como sus fracasos.
La moda, la gastronomía, la música, la literatura, la enseñanza y la solidaridad estarán representadas en esta cita que pone en valor talento y seis gallegos y gallegas que asombran al mundo.
Diferentes perfiles
Presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez desde el año 2020, Adriana Domínguez representa el legado de una familia histórica en la moda. Vinculada a la firma desde hace más de dos décadas, lidera su transformación mediante la creatividad, la sostenibilidad y la innovación.
Pepe Solla, talento incansable, llega a VOZes como capitán de uno de los grandes restaurantes de la constelación Michelin, pero también como un talento polifacético enamorado de la música. Precisamente la nota musical será la que ponga Xoel López. El coruñés, eterno vocalista de Deluxe, y consagrado cantautor con obras como Atlántico, recala en este VOZes en una estable etapa profesional dentro de un mundo creativo que nunca se detiene.
La farmacéutica ourensana Mafalda Soto contará cómo un viaje a África le cambió la vida. Cómo conocer las circunstancias de los albinos prendió la mecha de su ONG Beyond Suncare.
El pontevedrés Manel Loureiro sumergirá a los asistentes en su universo literario como el rey del thriller que ha conquistado a millones de lectores, incluso en plazas tan complicadas como Estados Unidos.
Como referente nacional de la inteligencia artificial, la viguesa Amparo Alonso contará cómo encontró en la informática su sitio en el mundo y su papel como catedrática de la UDC apoyando la evolución tecnológica sin perder de vista la importancia de la ética y las personas.

ADRIANA DOMÍNGUEZ
La ejecutiva que apuesta por la moda sostenible
R. n. p.
Adriana Domínguez (Ourense, 1976) está enfrascada en el reto de liderar la segunda juventud de una marca icónica de la moda española. Presidenta ejecutiva y consejera delegada de la firma creada por su padre, el diseñador Adolfo Domínguez, es licenciada en Ciencias Empresariales Internacionales. Habla cinco idiomas y apuesta por conectar la compañía ourensana con las nuevas generaciones. En esa apuesta por un público cada vez más joven se engloban iniciativas como el primer Social Live Shopping de una marca de moda en España.
Bajo su liderazgo, la compañía ha lanzado un mensaje a través de sus campañas de publicidad donde cuestiona la forma en que consumimos ropa y defiende un modelo más sostenible.

MANEL LOUREIRO
El abogado que dejó la toga por el «thriller»
H. J. P.
El hartazgo de tanta literatura jurídica (de su pesadez, sus tecnicismos, su previsibilidad) y el gusto por narrar condujeron al abogado a evadirse en la intimidad contando historias en un blog. Imaginó un universo en las antípodas del orden legal, los zombis. Aquella intimidad duró poco, celebrado por más de un millón de seguidores. El éxito de la bitácora llamó la atención de una pequeña editorial, que animó a Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) a publicarlas en forma de libro. Planeta mima ahora y desde hace años al gallego como uno de sus autores bandera. Dejó la toga en el 2012, claro, y es de los pocos escritores privilegiados en España que viven de su trabajo creativo. Es el rey del thriller y sus historias se devoran incluso en EE.UU., un mercado tan saturado como exigente.

XOEL LÓPEZ
Un artista dueño de un universo personal
j.b.
Hace tiempo ya que Xoel López se convirtió en una voz propia en el panorama musical nacional, en el sentido que lo pueden ser Kiko Veneno, Albert Plá o Nacho Vegas. Es decir, un músico con un universo totalmente personal que camina por su propia senda en busca de tesoros. Iniciado en el mundo mod en los años noventa, fue evolucionando hacia un estilo personal que explotaría en Atlántico (2012). Con ese disco, en el que reunía todo lo escuchado y vivido en su etapa en América, firmó una obra maestra, de esas que marcan un punto y aparte. Desde ahí su trayectoria está trufada de discos tan notables como Paramales (2015) o el último Caldo Espirito (2023), que consolidan su posición y certifican que la inspiración lo sigue acompañando en cada paso que da.

MAFALDA SOTO
La farmacéutica que hizo suya la lucha de los albinos
r. r.
A la farmacéutica Mafalda Soto (Ourense, 1982) le cambió la vida un viaje que realizó como voluntaria a Malawi en el 2008. Fueron nueve meses en los que descubrió un drama que desconocía: el de la persecución y maltrato a las personas albinas en África. «De alguna manera —confesó— sus batallas se convirtieron en mi lucha personal». Desde entonces, la que definió como la «misión de mi vida» comenzó con el desarrollo de fotoprotectores específicos para proteger a los albinos. Nueve de cada diez mueren antes de los 30 años por un cáncer de piel. Luego prosiguió con la creación en el 2017 de la oenegé Beyond Suncare, de la que es cofundadora y que fue declarada como Mejor Práctica por la ONU. Ahora trabaja en la inclusión social de los albinos.

AMPARO ALONSO BETANZOS
La conciencia ética de la inteligencia artificial
r. r.
Amparo Alonso Betanzos (Vigo, 1961) se graduó en Ingeniería Química y se doctoró en Física en la Universidade de Santiago, formación que completó en el Medical College de Georgia (EE.UU.) trabajando en el desarrollo de sistemas expertos para aplicaciones médicas antes de ser reclutada por la Universidade da Coruña, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Su devenir profesional la llevó a la computación, área en la que fue pionera y en la que se ha erigido en una de los referentes mundiales en inteligencia artificial como coordinadora del grupo Lidia. Expresidenta de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial (2013-2021), su carrera se ha visto reconocida por numerosos premios, pero sobre todo se ha convertido en la conciencia ética de la IA.

PEPE SOLLA
El chef rockero que nació con estrella
nieves d. amil
A Pepe Solla se le puede ver en la cocina o con una guitarra en la calle. En los dos escenarios se mueve con la misma maestría. Vive de cocinar, pero sobrevive gracias a la música. Entiende los acordes como una vía de escape para liberar la tensión de exprimir la excelencia en Casa Solla, un restaurante familiar que consolidó en el universo de la estrella Michelin. Es la tercera generación de una saga de cocineros, pero él se saca mérito y lo deposita todo en sus padres, «más modernos que yo en la cocina», dijo en alguna ocasión. El Pepe Solla de ahora conserva ese gusanillo familiar, pero ha sabido consolidar y encumbrar un restaurante que lleva 46 años con una estrella Michelin, donde los domingos de verano se abre a sesiones de música y gastronomía, sus pasiones.