Los embalses españoles se encuentran a su mayor nivel de capacidad de la última década
SOCIEDAD

Actualmente, la reserva hídrica nacional es de 42.343 hectómetros cúbicos, el 75,6 % del total; las cuencas gallegas superan el 80 %
22 abr 2025 . Actualizado a las 15:45 h.Las precipitaciones de la última semana han vuelto a aumentar la capacidad de los embalses españoles, que actualmente se encuentra al 75,6 % de su total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La cifra de 42.343 hectómetros cúbicos de agua contenida, es el valor más alto registrado en la última década, que hasta entonces regentaba la de 42.188 hectómetros cúbicos a los que se llegó la semana del 10 al 17 de mayo del 2016.
El aumento de la reserva de agua ha sido del 2 % con respecto a la semana anterior (del 1,5 % en relación al total). No ha sido tan grande como los sucedidos en marzo, tras el paso de cuatro borrascas de alto impacto de forma prácticamente consecutiva —Jana, Konrad, Laurence y Martinho—, pero ha permitido superar el récord de los últimos 10 años con el incremento de 865 hectómetros cúbicos en los últimos siete días, debido fundamentalmente a las constantes lluvias que se han producido en España con el paso de varios centros de bajas presiones.
Vigo fue el lugar de España en el que más precipitaciones se detectaron a lo largo de la última semana. Se registraron 212,8 litros por metro cuadrado acumulados en los últimos siete días, una cifra muy por encima de la máxima de la semana anterior, de 77,8 litros por metro cuadrado, en Lugo.
A lo largo de esta semana, se esperan cada vez menos precipitaciones, tras una Semana Santa con intensos chubascos. Los cielos estarán cada vez más despejados y las temperaturas subirán progresivamente hasta el jueves, con valores típicos de verano. Aunque el buen tiempo no durará mucho, ya que la previsión es que un nuevo frente vuelva a afectar a la comunidad hacia el fin de semana.
Todas las cuencas, por encima del 50 %, salvo la del Segura
Tras las precipitaciones de Semana Santa, todas las cuencas españolas se encuentran por encima del 50 % de su capacidad, salvo la del Segura, que está al 29,4 % del total. La vertiente atlántica está al 76,3 % mientras que la mediterránea se encuentra al 73,2 %, según datos que recoge Efe.
Las cuencas internas que presentan mayores niveles de capacidad son las de País Vasco (95,2 %) y la de Tinto, Odiel y Piedras, en Andalucía (92,1 %), aunque gran parte de ellas registran valores por encima del 80 %. Entre ellas, las gallegas: el Miño-Sil, al 82,2 %, y Galicia Costa, al 84,2 %. Otras que superan este porcentaje son las cuencas del Cantábrico Oriental, con el 84,9 %; el Cantábrico Occidental al 83,5 %; el Duero, al 89,3 %; el Tajo, al 84,2 %; el Guadiana, al 70,3 %, y el Ebro, al 86,6 %.
Por debajo del 70 %, además de la mencionada cuenca del Segura, solo están la de Guadalete-Barbate, que está al 55,2 %; el Guadalquivir, al 60,7 %; la Mediterránea Andaluza, al 55,5 %; el Júcar, al 62,7 %, y las internas de Cataluña, al 67,9 %