El entroido despierta la imaginación de los alumnos que participan en Voz Natura

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

cedida

Los centros reciclan todo tipo de materiales para celebrar un carnaval sostenible

03 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Nunca jamás en la historia, el entroido/carnaval se celebró acudiendo a cualquier tienda a comprar disfraces. Bien al contrario, se echaba mano de ropa y adornos desfasados, viejos, roídos y hasta rotos. Porque ese es el encanto, no el abrir la cartera y llevarse a casa un disfraz de bruja o indio de las praderas. Y es ese espíritu de aprovechar todo, de rechazar el consumismo, de reciclar hasta el objeto más insulso y cotidiano el que anima a muchos centros de Voz Natura.

Por ejemplo, al CEIP Plurilingüe Santa Rita, de Galdo, municipio de Viveiro. A Inés Castro la llamada la coge aguja en mano: ella y una tropa infantil están cosiendo sus propios disfraces. «Quixemos facer unha homenaxe a catro grandes civilizacións da historia da humanidade —explica la profesora—, como son a azteca, a exipcia, a grega e a chinesa, xa que todas elas fixeron achegas que melloraron a vida das persoas que viviron neses tempos e tendo gran relevancia no momento actual».

Y cuando se le piden ejemplos de esas achegas cita el papiro, la astronomía, el ábaco y las olimpiadas, «e, seguindo fieis ao noso estilo, fixemos patróns, cortamos, ganduxamos, cosemos, pintamos e encolamos, todo coa axuda das familias do alumnado máis pequeno do centro e o compromiso e traballo dos maiores».

En otra provincia, en este caso la coruñesa, en el CEIP Portofaro, en Cambre, la profesora Laura Magalhaes resalta: «Este curso apostamos por un entroido sostible e creativo, acorde co noso proxecto de centro: recicla con ciencia». Y todos a una los más de trescientos alumnos colaboran en la elaboración de sus disfraces empleando exclusivamente «materiais de refugallo», en palabras de Laura.

Para ello, en estas semanas pasadas, con la ayuda de los profesores y de las familias, los chicos recogieron cartones, periódicos viejos, libros descatalogados de la biblioteca del centro, envases, tapones, telas usadas e incluidas cuerdas recogidas en las playas. ¡Todo un catálogo!

Otros que no pierden comba son los del CEIP Padre Crespo, de Xunqueira de Ambía, y llevan años celebrando el entroido por todo lo alto. «Para o desfile sempre asociamos o noso disfrace co proxecto de Voz Natura, e desta volta fomos de sapoconchos do río Arnoia, para concienciar á veciñanza sobre esta especie en perigo de extinción e que está presente nesta comarca», dice el profesor Xavi Pérez.

«Sempre é un pracer poder compartir coa comunidade educativa este momento de entroido, esmerándonos por evitar materiais plásticos e traballando dun xeito sostible e respectuoso coa natureza», finaliza Inés Castro, una veterana en Voz Natura, esa también veterana iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.