El desarrollo de miles de niños haitianos está en peligro por culpa de bandas locales, según World Vision

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Ayuda a haitianos de la ONG World Vision.
Ayuda a haitianos de la ONG World Vision. GUY FAUBERT VITAL-HERNE | EUROPAPRESS

La oleada de violencia y bloqueos de las organizaciones criminales está generando en el país una situación de crisis humanitaria

02 feb 2025 . Actualizado a las 13:41 h.

World Vision ha advertido de los de daños «irreversibles» en el desarrollo de miles de niños haitianos que padecen hambre cuando se cumple un año del estallido de «la violencia que mantiene al país bajo el asedio de organizaciones criminales». Lesly Michaud, director de World Vision en Haití, ha explicado que «este ha sido un año de angustia y miedo para el país, que es rehén de las bandas». Asegura que hay más de un millón de niños sin escolarizar y miles de familias pasando hambre y sin acceso a servicios sanitarios y suministros esenciales, «bloqueados por las bandas que controlan el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, y asedian los accesos desde y hacia las zonas rurales».

Según la ONG, la oleada de violencia iniciada por la coalición de bandas «Viv Ansam» desde febrero de 2024 se cobró la vida de más de 5.000 personas en 2024. Además, más de 2.000 mujeres y niñas llevan las cicatrices de la violencia sexual en un régimen de terror que mantiene aislada la capital y obstruye el acceso al campo. Asimismo, más de un millón de personas se han visto obligadas a desplazarse, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). World Vision advierte que esta prolongada crisis de inseguridad está agravando el hambre y la malnutrición, en un país donde más de 5 millones de haitianos se enfrentan a la inseguridad alimentaria, según la ONU.

«Además, la pérdida de educación de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes debido al cierre de más de 1.000 escuelas causará costes inconmensurables a esta generación, en términos de pérdida de oportunidades», ha afirmado Lesly Michaud.

World Vision está trabajando con organizaciones religiosas y comunitarias locales para restablecer el acceso de las familias a alimentos nutritivos y producidos de forma sostenible. En el norte de Haití, la ONG ha desarrollado huertos familiares para garantizar la disponibilidad de alimentos. «En comunidades como Limonade y Bois de Lance, entre muchas otras, estamos centrados en llegar a las familias retornadas que han sido deportadas de la República Dominicana», ha explicado Lesly Michaud.

La interrupción de las cadenas de suministro causada por el cierre y la inoperatividad de aeropuertos y puertos ha provocado un fuerte aumento de los precios de los alimentos. El precio del arroz ha subido un 75 % y el de la leche, un 56 %.

En respuesta a esta realidad, World Vision proporciona ayuda económica directa, distribuye alimentos y promueve la producción sostenible de alimentos en unidades familiares y comunitarias. «No dejaremos de buscar ayuda y hacer un llamamiento a la solidaridad internacional. Mientras un solo niño o niña pase hambre, persistiremos. Hay suficientes alimentos en el mundo para satisfacer sus necesidades», ha concluido Lesly Michaud.

En La Gonave, una de las zonas rurales más pobres del país, donde decenas de miles de personas han buscado seguridad, la organización proporciona ayuda en efectivo para apoyar la nutrición, la atención sanitaria y el acceso a suministros esenciales para las familias.