El desahucio de las monjas excomulgadas de Belorado se complica y ya no es seguro que las echen este mes

La Voz BURGOS / EFE

SOCIEDAD

Una de las exmonjas de Belorado cuidando de las gallinas
Una de las exmonjas de Belorado cuidando de las gallinas Expediente Canals / YouTube

Las religiosas han impulsado la venta de dulces y ofrecen también el apadrinamiento de gallinas

08 dic 2024 . Actualizado a las 17:15 h.

Las notificaciones pendientes a las afectadas tras la admisión a trámite de la demanda de desahucio presentada por el arzobispo de Burgos contra las exmonjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos) podrían acabar retrasando la celebración de la vista, prevista inicialmente para el próximo 19 de diciembre.

El abogado de las exreligiosas, Florentino Aláez, ha explicado a EFE que de las nueve demandadas (fueron diez las excomulgadas pero una de ellas abandonó el convento en verano) quedan por notificar tres: dos que están en el convento de Orduña (Bizkaia) y una tercera, que es la otra monja que ha dejado el monasterio en estos últimos meses.

Aláez ve imposible que se pueda celebrar la vista en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Briviesca como estaba previsto, el 19 de diciembre, pues tras la notificación la persona afectada dispone de diez días hábiles para dar respuesta a la admisión a trámite de la demanda, y no hay plazo suficiente para cumplir con esta obligación.

Sin embargo, habrá que esperar a ver si la jueza titular aplaza la vista o esta se celebra y, en función de la información de la que se disponga en ese momento, si toma alguna una decisión sobre la cita, imprescindible para practicar la prueba oportuna y dilucidar la titularidad del Monasterio de Santa Clara de Belorado.

El abogado ha explicado que a la vista están llamadas las exmonjas demandadas, que deberán acudir para las declaraciones, porque las dos partes implicadas —arzobispo y exreligiosas— tienen derecho a pedir el interrogatorio de la contraria, en la defensa de su postura.

Ni puede desahuciar ni pueden ser desahuciadas

La defensa de las exclarisas ha solicitado, en respuesta a cada una de las notificaciones ya entregadas, la desestimación de la demanda de desahucio, al considerar que el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, no tiene representación legal de entidad demandante ni autoridad sobre la comunidad de religiosas.

Iceta fue nombrado comisario pontificio por el Vaticano el 23 de mayo, ha apuntado Aláez, pero para entonces las exmonjas ya se habían separado de la Iglesia católica con la redacción del manifiesto católico y la carta explicativa, que remitieron el 8 de mayo (aunque se conocieran el 13 de mayo).

«Por tanto, ese nombramiento de comisario pontificio no tiene ningún efecto», ha insistido el abogado, y ha reiterado que la propiedad del Monasterio de Santa Clara de Belorado le corresponde a la comunidad monástica, que componen por mayoría la exmonjas demandadas (8 excomulgadas y 5 mayores).

Aláez ha afirmado que ni el arzobispo tiene poder para desahuciarlas ni las exclarisas pueden ser desahuciadas, un argumento que la defensa sustentará en documentos como los propios estatutos de la comunidad monástica —aprobados por la Archidiócesis de Burgos—, los relativos a la transformación en sociedad civil o los decretos de excomunión.

Sin noticias de Interior

Precisamente, el abogado ha afirmado que no tienen respuesta del Ministerio del Interior al recurso presentado contra la decisión de rechazar la inscripción de las asociaciones civiles con las que pretenden transformar las comunidades de Derio y Belorado, y avisa que si dicha respuesta no llega en breve, llevarán el caso al Contencioso-Administrativo.

Mientras tanto, las exreligiosas han iniciado la venta de una nueva línea de chocolates, destinada a la campaña de Navidad y que lleva el nombre de RqueR, que están moviendo por redes sociales con el objetivo de generar recursos y cubrir parte de las deudas que acumulan y que, según las exmonjas, deriva de la situación de asfixia económica a la que les somete el Arzobispado de Burgos.

Esta iniciativa comercial se suma, según ha difundido el «jefe de prensa» de las monjas, Francisco Canals, en YouTube al apadrinamiento de gallinas. Coincide también con el anuncio del falso obispo al que aparentemente siguen las monjas, Rodrigo da Silva, de la compra de una finca cerca de Burgos para la construcción de su particular seminario de inspiración ultraderechista. Ha abierto una campaña de donativos para juntar los 194.000 necesarios. Hasta el momento lleva recaudados 20 euros.