Patrimonio Nacional convoca plazas de acceso libre; busca a profesionales de la jardinería, la tapicería y la guarnicionería
09 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Patrimonio Nacional ha convocado 35 plazas de acceso libre para ocupar puestos fijos en una amplia variedad de trabajos, desde oficios tan artesanos y tradicionales como la tapicería y la guarnicionería (también conocida como la sastrería de caballerías) a la jardinería, la lavandería o los guías e intérpretes. El abanico de la oferta laboral responde a lo peculiar de una institución que cuida de los Reales Sitios en nuestro país, un tesoro integrado por nada menos que 19 palacios (entre ellos los Palacios Reales de Madrid, Aranjuez, La Granja y El Pardo), una decena de conventos y monasterios (como los de El Escorial, Yuste y Las Descalzas Reales), así como de 170.000 obras de arte de las Colecciones Reales y 18.000 hectáreas de jardines y bosques.
En concreto, Patrimonio Nacional ha convocado para el año que viene diez puestos de guía intérprete (ocho en inglés y dos en francés), tres de taquillero y otros tres de guardés. Además, en su propósito de preservar y profesionalizar los oficios históricos ligados al mantenimiento de los muebles e inmuebles que custodia, busca un oficial de guarnicionería y otro de tapicería. Y para el cuidado de los jardines históricos de El Pardo y Aranjuez requiere de cuatro profesionales.
La oferta también incluye un encargado general para el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), una plaza de jefe de negociado en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos) y un puesto de taquillero para La Almudaina, la residencia oficial de los Reyes durante sus estancias en Mallorca, que fuera de esos días permanece abierta al público. También se busca un ayudante de lavandería y planchado que deberá saber manejar manteles, servilletas y delicados visillos, así como chaquetas, puñetas o pajaritas que forman parte del vestuario regio de las recepciones de gala. Como novedad, se incluye por primera vez un puesto de diseñador gráfico que se incorporará a la Dirección de Inmuebles y Medio Natural, inmersa en distintos proyectos para mejorar la visita de los diferentes monumentos y espacios verdes. Además, en su apuesta «por la inclusión y la accesibilidad», la institución destina dos de las 35 plazas al cupo de reserva para personas con discapacidad: una de guía intérprete de inglés y otra de taquillero.
El proceso selectivo, que comenzará en el 2025, consistirá en la superación de una fase de oposición con diferentes ejercicios según la especialidad. Las bases pueden consultarse en la sección de empleo público de la web de Patrimonio Nacional y en el BOE del 28 de noviembre, donde se explican los requisitos de cada puesto.
Patrimonio Nacional cuenta con una plantilla de unas 1.100 personas, y en los últimos cinco años ha realizado cuatro convocatorias de empleo.