
Un estudio ha analizado las oscilaciones de temperatura del Fanerozoico, hace 485 millones de años, lo que permite poner el perspectiva el cambio climático actual
20 sep 2024 . Actualizado a las 10:53 h.Un estudio publicado en la revista Science ha analizado los cambios en la temperatura media global de la superficie de la Tierra en los últimos 485 millones de años y ha descubierto oscilaciones que iban desde los 11 ºC a los 36 ºC, lo que supone una variación de hasta 25 ºC. La investigación concluye que la temperatura en el Fanerozoico sufrió más oscilaciones de lo que se creía hasta ahora y muestra una correlación entre el CO2 y los cambios en la temperatura terrestre. El artículo combina miles de datos con un método de modelización utilizado para el pronóstico del tiempo.
Fidel González Rouco, profesor de investigación en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), asegura que este trabajo ofrece una revisión de la información fósil a través de una metodología robusta que permite tener una reconstrucción de las temperaturas globales a lo largo de los últimos 485 millones de años, la mayor parte del Fanerozoico. El trabajo «permite poner el cambio climático actual en una perspectiva temporalmente amplia, y ver que ha habido grandes cambios climáticos en el pasado y que los momentos de subida de temperatura han tenido consecuencias para especies y ecosistemas». Estos cambios han sido siempre relativamente lentos y el trabajo permite «reflexionar sobre los riesgos de generar actualmente cambios rápidos en las concentraciones de CO2 y otros gases de efecto invernadero debido a las emisiones asociadas a las actividades humanas».
Por su parte, Ernesto Rodríguez Camino, Meteorólogo Superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española asegura que el novedoso uso en paleoclimatología, con esta técnica de asimilación de datos, ha permitido establecer la fuerte correlación entre la concentración de CO2 y la temperatura global de la Tierra a lo largo de todo el eón Fanerozoico considerado en este trabajo, más allá de los muy estudiados últimos 66 millones de años (Cenozoico). También ha permitido establecer que las variaciones de temperatura en todo el Fanerozoico son mayores de lo que se había estimado hasta ahora, con oscilaciones de hasta 25 ºC en la temperatura global de la Tierra, abarcando períodos muy fríos que alcanzan los 11 ºC y períodos muy cálidos de hasta 36 ºC sin mantos de hielo.