Carmen Calvo: «''Zorra'' es la última palabra que escucha una mujer antes de ser violada o tirada por las escaleras»

La Voz CÓRDOBA / EFE

SOCIEDAD

Carmen Calvo (a la derecha) con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la reunión de la Comisión de Igualdad del Congreso
Carmen Calvo (a la derecha) con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la reunión de la Comisión de Igualdad del Congreso Fernando Sánchez | EUROPAPRESS

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso cree que ni el Festival de Benidorm ni Eurovisión son el mejor sitio para defender la dignidad de las mujeres

10 feb 2024 . Actualizado a las 17:58 h.

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, la socialista Carmen Calvo, ha alertado este sábado que «zorra es, en muchas ocasiones, la última palabra que escucha una mujer antes de ser apuñalada, violada o tirada por unas escaleras».

En referencia a la elección de la canción Zorra, del grupo Nebulossa, que representará a España en el festival de Eurovisión 2024, la ex vicepresidenta primera del Gobierno y ex ministra de la Presidencia, de Relaciones con las Cortes e Igualdad (2018-2019) ha asegurado que «si tenemos que hacer feminismo en serio para la dignidad de las mujeres, la mejor idea no es el Festival de Benidorm ni el de Eurovisión, con todos mis respetos».

Para Carmen Calvo, «si alguien ha pensado que el feminismo se debate en el Festival de Benidorm es que estamos muy locos ya».

La diputada del PSOE por Granada ha intervenido en Córdoba en la XI Jornada 22F «Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones y su relación con los Cuidados», que organiza la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, donde ha expuesto su visión sobre la evolución de la igualdad salarial y de las pensiones. 

La canción Zorra ha desatado la polémica por su significado. Principalmente, entre aquellos que defienden que empodera a las mujeres al darle la vuelta a un término históricamente despectivo hacia el género femenino y los que consideran que cae en el machismo y misoginia que precisamente representa el apelativo.