El 8 % de los pacientes ingresados en Galicia sufren una infección relacionada con la asistencia sanitaria

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

XOAN A. SOLER

El Sergas presenta su estrategia de seguridad 2024-2028 para reducir los incidentes de la práctica clínica

14 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Incidentes relacionados con la identificación de los pacientes, errores en los medicamentos, infecciones hospitalarias, caídas, úlceras por presión... La asistencia sanitaria no está libre de incidentes relacionados con el propio proceso clínico y el Servizo Galego de Saúde quiere reducirlos al mínimo. La Consellería de Sanidade ha presentado su estrategia de seguridad y calidad del paciente 2024-2028 cuyo objetivo es poner en marcha herramientas y protocolos que eviten estas complicaciones, que no son excepcionales. Tal y como se explicó en la presentación, en el año 2022 casi el 8 % de los enfermos ingresados en la comunidad gallega (el 7,89 %) sufrieron una infección relacionada con la asistencia sanitaria.

Precisamente esta es una de las líneas estratégicas del documento, la prevención de infecciones y la seguridad en los procesos asistenciales críticos y de riesgo, que se suma a las otras nueve: liderazgo, identificación de pacientes, procesos diagnósticos, seguridad en los cuidados y el tratamiento, uso seguro de los medicamentos, gestión de riesgos, notificación de incidentes, comunicación y continuidad asistencial, y finalmente formación de profesionales, pacientes y cuidadores.

El documento establece medidas para vigilar más la seguridad de estos procesos. Por ejemplo, la trazabilidad de los medicamentos, con tecnologías de la información en todo el proceso de prescripción y validación, centralizando la preparación de los fármacos en los servicios de farmacia. El uso de los medicamentos en la asistencia es una de las intervenciones más comunes y muchas veces los daños son prevenibles, apuntaron los especialistas. Con esta estrategia se implantará un protocolo para el uso seguro de aquellos calificados como de de alto riesgo y se identificará a pacientes o situaciones de especial vulnerabilidad para evitar errores.

La identificación del paciente en todo el proceso sanitario también es imprescindible, por lo que se nombrará a un referente en identificación inequívoca de pacientes en cada área sanitaria. En cuanto a los procesos diagnósticos, se calcula que los incidentes relacionados con ellos afectan a un 5 % de los usuarios, «e a metade poderían evitarse se se identificase a intervención de factores humanos, da organización, do paciente e factores da propia enfermidade».

Reactivar el código Sepsis e implantar totalmente el proyecto flebitis Zero forman parte de esta estrategia para reducir incidentes en los ingresos hospitalarios. Este último busca garantizar un acceso venoso seguro, eficaz y mínimamente agresivo para el paciente y reducir las infecciones en unidades de críticos. 

La estrategia presta especial atención al dolor del paciente, con una valoración centrada en la funcionalidad del enfermo y en su calidad de vida. 

Jorge Aboal, director xeral de Asistencia Sanitaria, clausuró esta jornada agradeciendo el trabajo de los 85 profesionales que elaboraron este documento, «é un luxo ter contado co coñecemento e experiencia destes profesionais expertos en seguridade e calidade asistencial, que traballaron na estratexia durante máis dun ano».