El atlas más completo de las células cerebrales ofrece la llave para entender el origen de las demencias y el autismo

Raúl Romar García
r. romar REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El mapa de mayor resolución realizado hasta la fecha aporta información sobre la evolución cerebral tanto en su fase temprana, en el primer trimestre de vida, como en la etapa adulta

13 oct 2023 . Actualizado a las 17:22 h.

Es el catálogo más exhaustivo hasta la fecha del contenido celular del cerebro humano. Tanto durante su formación, en el primer trimestre de vida de un individuo, como durante la etapa adulta. Un hito que se acaba de presentar en un especial de 21 artículos científicos publicados en la revista Science, lo que avala la nueva dimensión que se abre en el conocimiento del principal órgano de nuestro cuerpo.

 La investigación presenta en varias partes la publicación del mayor atlas en alta resolución de las células del cerebro humano, el mapa más completo de este tipo realizado hasta la fecha, lo que permitirá a los investigadores de todo el mundo desvelar las claves de enfermedades como la depresión, el párkinson, el alzhéimer o de trastornos como el autismo e identificar qué es lo que nos diferencia de otros animales. Queda por delante un trabajo de años, pero ahora disponen del GPS que les guiará hacia nuevos hallazgos.

El ingente trabajo parte del análisis de medio millón de células de tres donantes que fue coordinado por el Instituto Karolinska de Suecia y por la Universidad de California en San Diego, que aúnan una colaboración internacional dentro del proyecto Brain Research trough Advancing Innovative Neurotechnologies (BRAIN), iniciado en el 2017 para estudiar los tipos de células del cerebro y sus funciones en humanos, primates no humanos y roedores. Los datos, según se recoge en el número especial de Science, «permitirán a los investigadores abordar cuestiones científicas fundamentales sobre el cerebro humano y su organización genética».

 El trabajo ha sido posible gracias al uso de técnicas ómicas de última generación —desde la genómica a la proteómica pasando por la transcriptómica y la metabolómica— que posibilitan medir de un modo simultáneo miles de pequeñas moléculas que gobiernan el funcionamiento de nuestro organismo.

«Estos estudios representan un hito en la historia de la biología, a la altura de la secuenciación del genoma humano en el año 2000, y podrían suponer una puerta de entrada para entender las causas de enfermedades como el autismo o trastornos psiquiátricos, con un origen embrionario, o enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el párkinson o el alzhéimer, cuya manifestación tiene lugar en la vejez», destaca en una reacción recogida por SMC España Javier Morante Oria, científico del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante.

«Los estudios —añade— no solo describen la distribución espacial de estos tipos celulares sino que también determinan los programas génicos que son propios de cada tipo celular».

La investigación permite obtener información transcriptómica que refleja qué genes están expresando cada célula del cerebro humano, tanto en su estado adulto como en su fase de desarrollo. Así lo destaca la investigadora del Instituto Cajal María Figueres, para quien la creación de mapas celulares en distintas zonas del cerebro y en diferentes momentos de la vida supone «una gran herramienta para acercarnos a una mejor comprensión del cerebro humano y para ajustar con una mayor precisión su homología con los modelos experimentales con los que trabajamos». El trabajo, a su juicio, constituye «un punto de partida valioso para comprender la heterogeneidad y variabilidad presente en nuestro cerebro».