
Los expertos advierten de que la herramienta puede mostrar empatía y compartir recuerdos con conversaciones tan reales que suplantan la interacción humana
10 oct 2023 . Actualizado a las 16:49 h.La fría lógica de la inteligencia artificial está conquistando el mundo de los sentimientos y las emociones con una herramienta capaz de camuflarse como un ser sensible en busca de amor. Su nombre es LoveGPT y no solo su nombre guarda parecido con la famosa herramienta de lenguaje predictivo ChatGPT. Del mismo modo que el robot de OpenAI puede reproducir textos y conversaciones a imagen y semejanza de lo que haría un ser humano, LoveGPT hace lo mismo, pero está especializado en apuntar directamente al corazón.
LoveGPT es el nombre que el equipo de investigadores de la firma sueca de antivirus Avast ha dado a una herramienta diseñada para entablar conversaciones a través de las aplicaciones de citas más populares sin que los usuarios puedan intuir que no están hablando con una persona real. «Resulta inquietante el uso que hace esta herramienta del ChatGPT generando conversaciones que suenan inquietamente auténticas», advierte Luis Corrons, experto en seguridad de Avast. «Puede hablar sobre tus películas favoritas, sentir empatía por tus luchas diarias e incluso compartir recuerdos ficticios que te conmuevan. No solo imita la interacción humana; la elabora, creando conversaciones tan reales que incluso los más exigentes podrían ser engañados».
El objetivo es entablar contacto con potenciales víctimas con el fin de estafarlas.
Este realismo se debe a que los ciberdelincuentes han recurrido a ChatGPT. Esta tecnología de OpenAI «le confiere otro nivel de potencia», en tanto que la herramienta en sí no es nueva, pero sí sus capacidades, ya que va un paso más allá del tradicional catfish (suplantación de identidad) y del perfil falso.
Desde Avast señalan que LoveGPT se ha dirigido a las plataformas de citas más populares y es capaz de establecer unas relaciones virtuales en las que los usuarios no distinguen si están ligando con una persona real o con un bot. Las plataformas donde se han detectado las operaciones de esta herramienta incluyen Ashley Madison, Badoo, Bumble, Craigslist, DuyenSo, Facebook Citas, likeyou.vn, MeetMe, OkCupid, Plenty of Fish (POF), Tagged, Tinder y Zoosk.
Para no caer en la trampa de una tecnología que avanza a gran velocidad, los expertos de Avast recomiendan investigar un poco a la otra persona si el usuario se encuentra con una conversación demasiado perfecta o con un perfil demasiado pulido, por ejemplo, con una búsqueda rápida de la imagen de perfil para intentar descubrir si está tomada de otro lugar.
También recomiendan estar atentos a perfiles «que parecen demasiado ansiosos por compartir historias personales o solicitar información personal». Por último, nunca hay que compartir datos personales como la dirección del domicilio, el lugar de trabajo ni los datos financieros.