La compañía que preside Mark Zuckerberg planea poner en marcha esta medida en la Unión Europea tras la multa que le impuso Irlanda por no respetar la protección de datos
03 oct 2023 . Actualizado a las 14:47 h.La compañía de Mark Zuckerberg, Meta, estaría planteándose la opción de imponer una cuota mensual de alrededor de 13 euros por el acceso de sus usuarios a Instagram y Facebook sin publicidad en la Unión Europea. Así lo asegura The Wall Street Journal, que añade que la tecnológica daría dos opciones, una de pago y otra con anuncios personalizados gratuita.
La cuota que habría que pagar para usar las dos populares aplicaciones sin publicidad aún no está muy clara, ya que se habla de unos 10 euros al mes por acceder a Facebook o Instagram, más unos 6 euros por cada una de las cuentas adicionales vinculadas a un ordenador de sobremesa.
El artículo de The Wall Street Journal añade que en caso de acceder desde un móvil, una sola cuenta de Instagram o Facebook ascendería a 13 euros. Esto se debería a que Meta incluiría en esa tasa las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones de Google y Apple.
Al parecer la compañía de Zuckerberg informó a la Unión Europea su intención de poner en marcha en los próximos meses este plan sin anuncios, que ha bautizado como suscripción sin anuncios (SNA), para los usuarios europeos. Una fuente de Meta asegura que la compañía cree que «los servicios gratuitos que se apoyan en anuncios personalizados», pero que explora «opciones para garantizar que cumplimos los requisitos normativos».
Esta medida llega apenas unos meses después de que Irlanda impusiese una multa millonaria a la compañía por infringir la protección de datos. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) multó el pasado mes de enero con 390 millones de euros a Meta, la propietaria de Facebook e Instagram, por haber quebrado en Irlanda las normativas de protección de datos en esas plataformas. En un comunicado las autoridades irlandesas detallaron una sanción de 210 millones de euros relacionada con infracciones de protección de datos en los servicios de Facebook y de otros 180 millones de euros por infracciones en Instagram, según Efe.
La DPC de Irlanda, el principal regulador de muchas de las mayores compañías del mundo dentro de la Unión Europea (UE), instruía a Meta Ireland a cumplir con la normativa sobre operaciones de procesamiento de datos y a revaluar las bases legales sobre las que gestionaba la publicidad en función de los datos personales de los usuarios «en un período de tres meses».
Las investigaciones de la DPC se iniciaron al presentarse dos quejas sobre esos servicios de Facebook e Instagram, realizada en el primer caso por la oenegé austríaca Europa versus Facebook y, en el segundo, con relación a un asunto acaecido en Bélgica con Instagram, ambas presentadas el 25 de mayo del 2018, cuando entró en vigor la normativa de protección de datos.
En noviembre del 2022, la empresa liderada por Mark Zuckerberg tuvo que asumir otra multa de la DPC de 265 millones por las deficiencias en la protección de datos de los usuarios. En septiembre fue sancionada con 405 millones de euros por no gestionar correctamente los datos de los menores en Instagram.