El mosquito tigre llega a Cangas y son ya 29 los ejemplares cuya presencia se ha confirmado
SOCIEDAD

La expansión continúa con otros 55 avistamientos sospechosos
26 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta, a través de la Rede Galega de Vixilancia de Enfermidades Transmisibles por Vectores, de la que también forman parte las universidades de Vigo y Santiago de Compostela, ha confirmado la detección de un ejemplar de mosquito tigre en el municipio de Cangas. Según recoge la plataforma Mosquito Alert son ya 29 los casos en los que la presencia de este insecto se ha documentado y hay otros 55 sospechosos pendientes de confirmación.
Ante la aparición de este insecto en Moaña, de forma preventiva, la Rede ya había instalado trampas en Cangas para confirmar o descartar la diseminación del mosquito tigre en municipios limítrofes. De esta forma, en paralelo a la colaboración ciudadana a través de la aplicación Mosquito Alert, entomólogos de ReGaViVec identificaron un ejemplar en Cangas, lo que le ha sido comunicado a la alcaldesa de la localidad.
Debido a esta constatación el gobierno de Cangas se ha sumado a los de Moaña y Vigo como integrante del comité técnico del mosquito tigre. Así mismo, se ha ampliado la vigilancia de manera preventiva a los municipios de Bueu y Vilaboa y, para reforzar el conocimiento sobre el control del mosquito tigre por parte de los técnicos de los municipios, la Escola Galega de Saúde Pública organizará el próximo jueves, día 31, una formación específica en la Xefatura Territorial de Sanidade de Pontevedra, en la que participarán expertos en sanidad ambiental, epidemiología y entomología.
Desde la Consellería de Sanidade agradecen la participación vecinal a la hora de seguir los consejos para evitar la proliferación de este insecto, que es vector de enfermedades como los virus del dengue, chikungunya o Zika, aunque que los ejemplares localizados no eran portadores. Así, recuerda eliminar puntos de agua estancada, como bebederos, platos bajo macetas, calderos a la intemperie o embarcaciones. Aconseja Sanidade vaciarlos o renovar el agua cada 4-5 días.
Expertos en sanidad ambiental, epidemiología y entomología participarán el próximo 31 de agosto en la Xefatura Territorial de Sanidade en Pontevedra en una formación específica para reforzar el conocimiento sobre la vigilancia y control del mosquito tigre por parte de los técnicos de los concellos. Esa formación específica está organizada por la Escola Galega de Saúde Pública y fue anunciada por la Consellería de Sanidade.
Desde la Dirección Xeral de Saúde Pública se está reforzando la vigilancia del vector en los concellos de Moaña, Vigo y Cangas. Una vigilancia que se amplió de manera preventiva a los ayuntamientos de Bueu y de Vilaboa.