El Estado subasta un castillo medieval por tres millones de euros

J.M.L. TOLEDO /COLPISA

SOCIEDAD

Gobierno de Castilla La Mancha

El castillo de Maqueda (Toledo) fue cuartel de la Guardia Civil y se proyectó hace años como museo de este cuerpo

05 ago 2023 . Actualizado a las 13:37 h.

Por algo más de tres millones de euros (3.254.196 euros es su precio de salida en subasta), cualquiera -quien disponga de ese dinero- puede hacerse con un castillo medieval que a lo largo de su historia ha sido fortaleza árabe y cristiana y que incluso llegó a alojar en su interior a la reina Isabel la Católica.

Se trata del castillo de Maqueda (Toledo), propiedad del Ministerio del Interior, que ya ha intentado venderlo en subasta en anteriores ocasiones sin éxito. La última vez, en marzo de 2022, su precio de salida fue de 2.351.156,47 euros. Ahora es mayor ya que ha habido que realizar una nueva tasación y se ha actualizado el valor del inmueble.

Quien desee participar en esta nueva subasta el próximo 26 de septiembre deberá depositar 162.709,80 euros en concepto de garantía. Los impresos y demás documentación están disponibles en la web del Ministerio del Interior.

El castillo cuenta con una superficie construida de 3.523,80 metros cuadrados en planta sótano y tres alturas y dispone de un solar de 2.882 metros cuadrados. Es Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural y la parcela en la que se asienta está calificada como << suelo urbano >> por el Ayuntamiento de Maqueda. Quien lo adquiera deberá saber que los usos permitidos para su propietario van desde el residencial o comercial al hotelero o de espectáculos, es decir, podrá convertirlo en hotel o en su soñada casa medieval. Además, está libre de cargas.

El castillo de la Vela

Su último uso fue como cuartel de la Guardia Civil. Incluso se pensó en ubicar en él un museo dedicado a este cuerpo, proyecto que acabó desechándose. Pero la historia de este castillo, conocido también como el de la Vela, va más allá. Data de, al menos, del siglo X ya que hay constancia de que en el año 981 Almanzor amplió una fortaleza ya existente. Conquistado por el rey Alfonso VI, pasó a manos de Alfonso Yáñez en 1153, hasta que fue cedido a la Orden de Calatrava en 1157. Más tarde, la reina Isabel la Católica se alojó en una de sus torres.

El castillo cuenta con cuatro torres, muros que alcanzan los 3,5 metros de espesor y dispone de fosos en dos de sus lados. Todo un sistema de seguridad medieval a disposición ahora de quien quiera comprarlo.