
El brote deja ya cinco afectados y dos sospechas, a la espera de confirmación. El Grupo Palacios, fabricante del producto, pide no consumir las tortillas, vendidas en más de diez supermercados distintos. Tres de los casos, entre ellos el gallego, han requerido de tratamiento en la uci
20 jul 2023 . Actualizado a las 17:23 h.El brote de botulismo asociado a tortillas de patata envasadas deja por ahora cinco casos confirmados: un padre y su hija italianos, que consumieron este producto en Valladolid; otro afectado en Asturias, uno en Madrid y un cuarto en Galicia, un hombre de 48 años que estuvo diez días ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Complexo Hospitalario de Ourense. Desde el pasado lunes está de regreso en su domicilio, tras recibir el alta.
Hay además tres sospechas en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Los afectados en Asturias y Madrid también requirieron tratamiento en la uci, según ha confirmado el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES).
El Grupo Empresarial Palacios Alimentación, fabricante del producto, ha pedido a los consumidores que se abstengan de ingerir sus tortillas de patata envasadas y que las devuelvan donde las compraron. A través de un comunicado, solicita a todos aquellos que hayan adquirido uno de estos productos —que, además de distribuirse como Palacios, se comercializan bajo otras marcas como Chef Select (Lidl), Alipende (Ahorramas), Auchan (Alcampo), Eroski, Unide, Consum, DIA, Ametller, Condis, El Corte Ingles, Carrefour, Grupo IFA, Rikissimo, Netto, Salling, Intermarche, Naysa, Gestus y Te gusta— que eviten su consumición y procedan a su devolución al punto de venta en el que lo adquirieron, donde será reembolsado su importe.
La empresa dice también haber decidido voluntariamente, por precaución, retirar de los lineales de los puntos de venta la tortilla de patatas envasada fresca al plato producida en la fábrica de Mudrian (Segovia), así como detener temporalmente su fabricación. No obstante, sostiene que «no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen causa efecto» con respecto a esta empresa como fabricante del producto, como aseguraba el martes en una nota informativa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).