Entran en vigor los nuevos horarios de las farmacias de Santiago: «Hemos tenido que cambiar turnos a mitad de año»

SOCIEDAD

Numerosas boticas de la ciudad han tenido que ajustar su hora de apertura y cierre por el decreto de la Xunta que entra hoy en vigor
10 abr 2023 . Actualizado a las 13:41 h.En la Farmacia Valdés, en el casco histórico compostelano, decidieron implantar los nuevos horarios a los que obliga la Xunta hace unos días, el pasado 3 de abril. Han tenido que ajustar la hora de apertura y cierre al decreto 228/2022 que entra hoy en vigor y que fija un máximo de 13,5 horas diarias de apertura si no se opta por permanecer 24 horas operativos. Además, a las 22.30 tienen que bajar la persiana o de lo contrario deben permanecer abiertos las 24 horas. Jorge Ferradás Valdés, el titular de esta farmacia, explica que han tenido que ajustar el horario de los trabajadores, «con el trastorno que eso implica para la gente», aunque los cambios han sido mínimos. De abrir de 8 a 22.30 de lunes a sábado y una hora menos el domingo han pasado a abrir todos los días de 8.30 a 22 horas.
La Xunta pretende con estos cambios homogeneizar los horarios de las boticas de Galicia fijando solo tres tramos: 24 horas, 13,5 horas diarias como máximo, y 38 horas semanales con horario partido. En este establecimiento, sin embargo, no creen que fuese imprescindible este cambio «ya que con Google y con los carteles que tenemos todas las farmacias el ciudadano ya conocía los horarios».
Lo mismo opina Elena Cutrín, de Farmacia Cutrín, en pleno Ensanche de la ciudad. Han tenido que reducir el horario de atención al público una hora y media todos los días, «a nivel económico, de ganancias, no nos supone mucho cambio porque en esa hora y media había pocas ventas pero hemos tenido que cambiar los turnos a mitad de año y reducirle el horario a tres personas».
También dan menos servicio al ciudadano, ya que abren media hora más tarde y cierran una hora antes, «hay gente que venía a las ocho y media de la mañana antes de ir a trabajar y ahora tendrán que ir a una farmacia que les quede más a desmano».
Aunque prácticamente todas las boticas decidieron su nuevo horario hace días, el plazo para comunicarlo al colegio oficial finalizaba esta madrugada, por lo que desde esta entidad todavía no tienen los datos de los cambios más significativos. Eso sí, insisten en que en Santiago lo previsible es que la ciudad quede por encima del mínimo establecido por la ley para la atención en servicio de urgencia nocturno.