El tiempo esta semana: temperaturas de junio, lluvias de enero

SOCIEDAD

Xoán A. Soler

Este martes el termómetro alcanzará valores muy por encima de la media

31 mar 2023 . Actualizado a las 12:31 h.

Las condiciones meteorológicas previstas para hoy son más propias de comienzos de junio que de finales de marzo, tal y como reconoce la Aemet en su cuenta oficial de Twitter a propósito del episodio actual de altas temperaturas. El origen del notable ascenso térmico que se espera este martes es un corredor de vientos del sur que canaliza aire cálido.

Como suele ser habitual, detrás de este nuevo pasillo atmosférico está el anticiclón y una borrasca. En este caso, las bajas presiones se encuentran en el Atlántico mientras que las altas sobre el interior del continente europeo. Si seguimos la dirección de sus vientos, a favor de las agujas del reloj en el anticiclón, y en contra en la borrasca, se aprecia cómo crean esa autopista por la que asciende aire subtropical.

La previsión apunta a que subirán tanto las mínimas como las máximas de manera notable. Los valores nocturnos fueron ayer bastante bajos, a pesar de que el resto de la jornada se comportó de manera muy agradable. La máxima más alta alcanzó los 25,6 grados en la localidad ourensana de Leiro.

Sin embargo, hoy la jornada arrancará con un incremento térmico de las mínimas que en algunos casos será de hasta 6 grados, como ocurrirá en Ferrol, que pasará de los 5 de ayer a los 11 de este martes. Y a medida que vaya avanzado la jornada, el termómetro ascenderá hasta superar los 20 grados de manera generalizada. En la provincia de Ourense se esperan valores por encima incluso de los 26 . En A Coruña, las máximas marcarán registros de al menos 23 grados, altas sin duda para la época del año en la ciudad herculina.

La anomalía térmica se prolongará exactamente hasta mañana por la tarde. El anticiclón y la borrasca se van a mover muy rápido. El primero hacia el sur y el segundo hacia el este. De un plumazo desaparece el corredor de aire y cálido y el escudo anticiclónico. Así que durante la segunda mitad de la jornada de este miércoles llegará un frente que dejará precipitaciones, algo más frecuentes por la noche.

Y si hoy tendremos temperaturas de junio, a partir del jueves se podría decir que habrá lluvia de enero, en el sentido de que llegará una nueva borrasca con vientos del suroeste y un nuevo frente que cruzará la comunidad. Hay que recordar que en primavera es frecuente también un tipo de precipitación convectiva, de carácter tormentoso. Sin embargo, la que se espera para la segunda mitad de la semana será la típica frontal. Al menos no está previsto que llueva con mucha intensidad.

El anticiclón reaparece el viernes, pero el movimiento será más lento y no evitará que tanto el viernes como el sábado los vientos del oeste generen lluvias. El domingo volverá a proteger a la comunidad.