Muere Sofia Sacchitelli, la joven italiana símbolo de la lucha contra las enfermedades raras
SOCIEDAD

La genovesa, de 23 años, padecía un raro cáncer cardíaco. Consciente de sus nulas probabilidades de sobrevivir, luchó hasta el final por visibilizar su tipo de tumor y lograr fondos para avanzar en su investigación
21 mar 2023 . Actualizado a las 15:45 h.Sofia Sacchitelli fue diagnosticada de un angiosarcoma cardíaco —un raro tumor que afecta solo a dos personas entre un millón— cuando empezó a distinguirse el final de la pandemia, a principios del 2022. Tenía 23 años y estudiaba Medicina. Desde el primer momento el pronóstico fue malo, un cáncer terminal que le auguraba muy poco tiempo de vida. Consciente de ello, eligió dedicar su último aliento a visibilizar el tumor y recaudar fondos para investigación. Falleció este lunes de noche, convertida en todo un símbolo de la lucha contra las enfermedades raras.
«Quiero ser útil a los demás. Me gustaría que gracias a la investigación podamos identificar algo específico sobre la patología del angiosarcoma cardíaco, algo que pueda servir como diana para futuras terapias», explicaba hace unas semanas, haciendo patente su particular compromiso. Durante sus últimos meses puso en marcha la fundación sin ánimo de lucro Sofia nel cuore, que le valió la medalla de oro al mérito de la Universidad de Génova, en donde estudiaba. Italia llora hoy su pérdida, admirada y agradecida por igual ante su valentía y su ejemplo, tal y como destacó en una publicación en las redes sociales la primera ministra Giorgia Meloni.
Sofia Sacchitelli estudiaba quinto año de Medicina cuando, un mal día, empezó a encontrarse regular: tenía mucha tos y le subió la fiebre. Cuando empezó a vomitar se hizo un test de covid, pensando que, quizá, estaba contagiada. La prueba dio negativo y se fue al hospital. El diagnóstico fue un mazazo. «El destino me impedirá llevar a cabo todos los proyectos que tenía en mente —dijo durante una entrevista—. Quería ser médico, casarme, tener hijos, pasar momentos con la gente que quiero, ir a ver la Sampdoria con mi padre y mi hermana, viajar, cuidar a mis padres ancianos y envejecer».
La organización Sofia nel cuore ha recaudado ya 100.000 euros y avanza en un proyecto de investigación junto a la asociación italiana Sarcoma Group. El objetivo, subraya su entorno más cercano, es seguir el camino que abrió Sofía. De hecho, todo el país se ha movilizado estas últimas semanas para recaudar fondos, para —como destacó el presidente de la Región de Liguria, Giovanni Toti— «transformar las dificultades en solidaridad y esperanza».
El angiosarcoma cardíaco es un tumor maligno infrecuente que tiene su origen en las capas internas (endotelio) de los vasos sanguíneos o linfáticos. Suele comportarse de manera agresiva y crecer muy rápido. Provoca síntomas de insuficiencia cardíaca por obstrucción de la entrada o salida de sangre al corazón.