







El Tibidabo ha amanecido cubierto con un espeso manto blanco y hay alerta roja en otras zonas de la Península
28 feb 2023 . Actualizado a las 13:59 h.La configuración atmosférica actual permite aprender algunos conceptos básicos sobre meteorología y entender de paso por qué está nevando en cotas muy bajas en Barcelona e incluso a nivel del mar en Baleares, mientras en Galicia tenemos temperaturas bajo cero. Hacía tiempo que no se producía una neveda tan copiosa en el área mediterránea.
Las borrascas y los anticiclones que determinan el tiempo en la Península son, en realidad, fenómenos que existen a partir de los 30 grados norte y sur de la Tierra, pero no en el ecuador y los trópicos. Además, debido al efecto Coriolis que produce la rotación del planeta, las bajas y altas presiones no giran de la misma manera en el norte y sur del mundo. En el hemisferio boreal, los vientos de las borrascas soplan en sentido contrario a las agujas del reloj y el viento de los anticiclones a favor.
Ahora mismo hay dos protagonistas fundamentales en la situación meteorológica que afecta a España. Uno es el potente sistema de altas presiones escandinavo y el otro la borrasca Juliette situada sobre el Mediterráneo. Dada la posición de cada uno y la circulación del aire asociada se ha creado un pasillo que conecta el norte de Europa con la Península.
Un corredor a través del cual se desliza una masa de aire fría y seca. Sin embargo, la borrasca Juliette además de canalizar ese aire de origen polar continental aporta mucha humedad a la costa este peninsular, especialmente a Baleares. Este es el motor que está generado las nevadas tan copiosas que incluso obligaron a activar avisos de color rojo en el norte de Mallorca.
En cuanto a Galicia, Juliette no está teniendo tanta influencia como en la costa mediterránea en lo que se refiere a la nieve, pero sí el intenso frío que hay estos días. Las temperaturas están presentando anomalías negativas muy notables, valores por debajo de la media. Este lunes ya se registró un valor de 8,2 grados bajo cero en la provincia de Ourense y este martes podrían descender todavía más. En esta configuración el frío se retroalimenta y esto favorece que los días sean cada vez más fríos. Mañana y el miércoles, además, llegará a Galicia algo de humedad a través del viento del nordés. No será tanta como hay en el Mediterráneo, pero sí lo suficiente para que nieve en la provincia de Lugo a partir de los 400 metros hoy y de los 600 metros mañana.
El jueves, tal y como estaba previsto, aumentarán las temperaturas, especialmente las mínimas. Así que el frío nocturno no será tan intenso. Juliette también desaparece y el anticiclón dominará la situación al menos hasta el próximo domingo.