Diagnostican un cáncer de mama a una niña chilena de 7 años

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Patricia Muñoz junto a su hija Maura, a la que le diagnosticaron con solo 7 años un cáncer de mama
Patricia Muñoz junto a su hija Maura, a la que le diagnosticaron con solo 7 años un cáncer de mama 24 Horas - TVN Chile

Maura se ha convertido en la paciente oncológica más joven del mundo con este tipo de tumor

07 feb 2023 . Actualizado a las 09:02 h.

Maura, una niña chilena de 7 años, se ha convertido en la paciente más joven del mundo en ser diagnosticada con un cáncer de mama. Los síntomas comenzaron cuando la pequeña tenía 5 años y fueron detectados por su madre mientras la bañaba, cuando le notó un bulto extraño en el pecho. Tras una evaluación médica, los oncólogos determinaron que se trataba de un raro tumor de mama, un caso que, según los medios chilenos, ha sorprendido a la comunidad científica del país.

En principio, sin embargo, no advirtieron nada raro, pero pronto cambiaron de opinión. En un primer momento los médicos aseguraron que se trataba de algo normal: «El doctor me recalcó que lo que tenía no era normal: que, si yo esperaba mucho, iba a ir creciendo, pero nunca me dijo que podía llegar a esto», según explicó la madre, Patricia Muñoz, al medio local 24 horas.

Debido al diagnóstico registrado, se recomendó que la pequeña pasase por una extirpación total de la mama con el objetivo de evitar que el tumor se propagase por otras partes del cuerpo. «Mi hija está mutilada y ese es el dolor que yo tengo», lamentó la madre en declaraciones recogidas por Antena 3.

«No quiere ser calva, pero no entiende que no tenga su mama»

La madre de la menor asegura que su hija no ha entendido la magnitud de la enfermedad que tiene. «Lo único que me ha nombrado ella cuando la llevo al oncólogo es que no quiere ser calva, pero no entiende que no tenga su mama», explica. Muñoz teme por cómo podrá sentirse su hija con su cuerpo cuando vaya creciendo.

Por el momento, la pequeña se encuentra a la espera de los resultados para conocer si padece o no metástasis. Su familia, si ocurre lo peor, está dispuesta a desplazarse a Barcelona, donde han tratado tumores complicados en niños. Aunque probablemente ninguno tan raro como el de un cáncer de mama a una niña tan pequeña.

Un caso entre 400 millones

La gran mayoría de los diagnósticos de cáncer de mama, explican los expertos, se producen en mujeres entre los 50 y los 60 años. A medida que la edad baja, los casos son cada vez menos frecuentes y, en el caso de las niñas de la edad de Maura, son casi anecdóticos.

El caso más parecido al de la niña chilena es uno registrado en Estados Unidos, el de Chrissy Turner, que con 8 años se había convertido en el 2015 en la paciente de cáncer de mama más joven que se había registrado hasta ese momento.

Según explica el presidente de la Asociación Chilena de Pacientes Oncológicos, Felipe Tagle, apenas hay literatura médica al respecto, e incide en que la posibilidad de un caso como el de Maura es uno entre 400 millones.

Cribado en España

El cribado de cáncer de mama se realiza en nuestro país a las mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, a través de una mamografía cada 24 meses.

Guía sobre el cáncer de mama: síntomas, factores de riesgo, pronóstico y tratamientos

Cinthya Martínez

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres. Se calcula que una de cada ocho españolas lo padecerá en algún momento de su vida. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Las cifras del cáncer en España 2022, durante este año se diagnosticarán 34.750 tumores de mama, solo por debajo de los de colon y recto, que se estiman que serán 43.370. En concreto en las mujeres, suponen el 29 % de todos los diagnósticos de cáncer.

A lo largo de la vida de una mujer, las mamas cambian de textura y aspecto en función de su desarrollo hormonal y sexual. Además, según apuntan desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), dependiendo del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre, se van a producir cambios que pueden ser sintomáticos o no, en función del nivel hormonal de cada persona y su susceptibilidad. 

Seguir leyendo