Un año de la victoria de Chanel en el Benidorm Fest: ¿carrera de éxito o camino al fracaso?

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

DANIEL GONZALEZ | EFE

La ganadora del pasado certamen y tercera en Eurovisión con «SloMo» no actuará en la edición de este 2023: «Mi silencio es porque quiero hacer las cosas bien, a mi manera», asegura la cantante

04 feb 2023 . Actualizado a las 22:18 h.

Ocho artistas se juegan en la final del Benidorm Fest ser el o la representante de España en el próximo festival de Eurovisión. Agoney y Blanca Paloma parten como favoritos. Nuevos artistas y nuevas oportunidades, pero lo que muchos recuerdan estos días es cómo hace un año se gestaba una de las grandes sorpresas de este evento.

Con Chanel llegó la revolución

Llegó como una de las tapadas al Benidorm Fest 2022, esa antesala de Eurovisión que el año pasado sí se convertía en superéxito de audiencia. Un bum de espectadores motivado en gran medida por lo que parecía una final entre dos. Dos opciones con una alta calidad musical y una original puesta en escena: la de Tanxugueiras con Terra y la de Rigoberta Bandini con Ay Mamá. A pesar de que todas las quinielas pusieron a las gallegas y a la catalana en línea de salida, fue otra mujer quien se llevó el éxito. Esa artista era Chanel de las Mercedes Terrero Martínez. Cubana de nacimiento (La Habana, 1991) y criada en Barcelona, llegaba al escenario de Benidorm con muchos kilómetros en los musicales. Su apuesta, SloMo, ganó pero recibió una oleada de críticas, especialmente por su letra acusada de sexista. Un tema urbano latino hecho a medida y respaldado por una multinacional, cinco compositores, un productor de renombre y un coreógrafo de fama internacional. 

Al margen de lo musical, otro conflicto hizo estallar las redes por el sistema de votación, que provocó un choque de trenes entre los gustos del público y el importante papel que finalmente tomó el jurado.

Lo que sucedió después le dio la razón al resultado del Benidorm Fest. El resto de artistas, Tanxugueiras incluidas, cerraron filas en torno al nivel artístico de su compañera. Las semanas previas a la final del festival de Eurovisión en Turín, SloMo se había colocado como una de las favoritas en todas las quinielas. Y el día de la gran cita, su tercer puesto supo a victoria, se acuñó el «Chanelazo» y la hispanocubana se convirtió en historia de Eurovisión

Pasado un año y ahora que el Benidorm Fest busca una nueva estrella, ¿qué ha sido de Chanel desde su gran éxito?

Fenómeno inmediato

Solo unas horas después del «Chanelazo» en Turín, la cantante y sus compañeros eran recibidos entre vítores en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid. De ahí, a la Plaza Mayor, donde ofrecían su primera actuación. Eran las fiestas de San Isidro y las calles se llenaron de fans deseosos de ver a la nueva estrella. Tras unas gafas de sol y en un escenario mucho más reducido, Chanel hizo las delicias de aquellos que seguían entusiasmados con su tercer puesto. Ese mismo día la cantante aseguraba que ella y su equipo necesitaban «un parón para coger carrerilla».

Pregonera del Orgullo

Con SloMo sin parar de sonar en todos los locales y fiestas del verano, llegó julio y Chanel fue la encargada de dar el pregón del Orgullo de Madrid en su vuelta a la normalidad tras el covid. La cita reunió a unas 10.000 personas en la plaza de Pedro Zerolo. Vestida con la bandera arcoíris, reivindicaba el lema de la edición: «Frente al odio, visibilidad, orgullo y resiliencia». Desde el escenario reconoció haber sufrido «racismo y acoso» y aseguró que había llegado el momento de convertir «los insultos en gritos orgullosos». A las protestas por los problemas de sonido se unió el gran chasco. Los allí presentes esperaban la actuación en directo de la nueva diva, pero SloMo nunca llegó. 

Pendientes de nuevos temas

Con el mes de septiembre, llegaba el anuncio de su nuevo tema. ¿Por qué no había lanzado ninguna canción en cuatro meses? «Es inminente y solo depende de mí», decía la catalana, asegurando que no había conflicto con la discográfica. «Está viniendo de verdad, estoy empezando y quiero encontrarme, hacerlo bien y que me guste».

Chanel precisaba que tenía entre manos «más de un tema», pero en ese momento estudiaba el lanzamiento de uno en concreto: «Solo depende del proceso de cuajarlo». Nunca se supo qué sucedió. Además, durante esos días se hizo pública su salida de BMG, la multinacional de cuya mano se dio a conocer el Benidorm Fest. «Lo de BMG fue un proceso superbonito que tuvo un principio y un final», aseguró, a la vez que añadía: «Pido paciencia a los chalenistas porque preparo temas íncreíbles».

Adiós al musical de Nacho Cano

En el mes de agosto se hacía público que Chanel había decidido no participar en el musical de Nacho Cano Malinche. El motivo, incompatibilidad de calendario, y la gran exigencia que requiere un proyecto de ese tipo. La artista aseguraba que su prioridad era el disco que estaba preparando en Miami y Los Ángeles.

Chanel iba a ser la protagonista de este espectáculo, que finalmente quedaba en manos de la actriz y cantante mexicana Andrea Bayardo.

El compositor y productor Nacho Cano señalaba que los motivos de la ausencia de la hispanocubana eran «evidentes»: «Si tienes un éxito de 220 millones de personas que te ven y flipan en colores contigo porque eres cojonuda, pues al día siguiente te ofrecen esto y lo otro. Ella tiene que aprovechar esta oportunidad», decía Cano, asegurando que seguía en contacto con ella para futuras colaboraciones.

Voz de Disney

Chanel consiguió durante el 2022 entrar en el mundo Disney. Lo hacía al interpretar interpreta La estrella azul, la versión española de Wish Upon a Star, el tema principal de Pinocho.

 «Lo he vivido como si tuviera, literal, 10 años. Tengo el hype por las nubes», explicaba Chanel en una entrevista. En realidad esta colaboración no era su primera experiencia con la multinacional ya que la artista hispanocubana representó el personaje de la leona en el musical El Rey León. «Es un tema que me ha hecho mucha ilusión hacer y me toca esa niña pequeña que tengo dentro».

Durante esta promoción, de nuevo volvían a preguntarle por un futuro disco: «Estoy grabando muchas canciones. Lo que estoy haciendo en el estudio es enfocarme, dedicarme y cocinar a fuego lento para que salga ese puchero como yo quiero, con los ingredientes que yo quiero».

De nuevo en la interpretación

En el mes de noviembre, Chanel Terrero volvía en parte a sus orígenes, los de la interpretación, pero lejos de las tablas. La cantante intervenía por primera vez en una serie de televisión. Lo hacía en «El inmortal», la ficción de Movistar+ que cuenta la historia de la banda de los Miami. Su personaje, una bailarina, es amiga de Maui, una de las protagonistas de la producción.

Ánimos a la selección

Chanel fue también la elegida para interpretar el tema oficial de la selección española en el Mundial de Catar 2022. Su nombre: TOKE.

«No se hizo pensando en el Mundial, pero tiene mucha magia y todo el sentido; las cosas se han alineado», explicó en la presentación sobre el tema, que conservó su letra original y fue el primero que surgió de su experiencia en Miami en busca de autores que la ayudaran a ampliar su repertorio.

Lo cierto es que, a pesar contar con el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol y de RTVE, la canción no acabó de cuajar.

Fuera del nuevo «Un paso adelante»

Chanel iba a estar en uno de esos regresos audiovisuales que apelan a la nostalgia, «UPA Next», la producción que sigue la estela de la conocida serie de mediados de los 2000 Un paso adelante. En septiembre, Atresmedia anunciaba que la artista se caía del proyecto. «Lamentablemente, Chanel no va a poder estar con nosotros. Ella tiene muchísimas fechas y, entre las suyas y las nuestras, al final no ha sido imposible», decía una de las responsables de ficción del grupo. 

En el Benidorm Fest, pero sin actuar

La gran estrella de la edición del 2022 no ha estado en la puesta de largo en la alfombra naranja del domingo del Benidorm Fest. Ella misma quiso celebrar el aniversario de su triunfo en su cuenta de Instagram, donde aseguró sentir mucha pena por no estar presente en el evento. No estuvo en el arranque, pero sí lo hará en la final del sábado 4 de febrero. Eso sí, no actuará. «Voy a ir a apoyar», aclaró en el espacio de Twitter La Eurosala. Chanel aseguró que ahora es el momento de otros artistas, pero la incredulidad reina entre sus fans. 

Últimas reacciones

La aparición de Chanel este sábado en la final del Benidorm Fest será la primera en meses. La cantante ha querido aclarar su ausencia en unas declaraciones que recoge EFE. «Ese silencio del que se habla se debe a que estoy construyendo mi proyecto, a que me estoy descubriendo como artista solista, encajando las piezas de lo que quiero mostrar vocal, visual y musicalmente. Quiero hacer las cosas bien, a mi manera, y eso no se consigue en dos días», ha dicho la artista.