Se abre el plazo para participar en la edición número 27 de Voz Natura

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

Alumnos del centro Poeta Díaz Castro de Guitiriz participando en una actividad de Voz Natura
Alumnos del centro Poeta Díaz Castro de Guitiriz participando en una actividad de Voz Natura CEDIDA

La fauna y la flora autóctonas son el tema central de este curso

30 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Pasado mañana, miércoles, empieza febrero. Y ese mismo día, el 1, se abre el plazo de inscripción para participar en la edición número 27 de Voz Natura. O sea, para desarrollar proyectos en colegios y otros centros y entidades educativas durante el curso 2023-24 acogiéndose a esta iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.

El tema principal —pero no único, puesto que siempre hay una cierta comprensión y flexibilidad sin apartarse del eje central— sobre el que girarán esos proyectos será «Conocimiento y protección de la fauna y flora autóctonas», como ya se había anunciado el pasado 16 de este mes a punto de rematar.

Para decirlo con otras palabras, ese desafío en absoluto suena a chino a ninguno de los tres centenares y medio de centros que participan en la edición actual: unos más y otros menos, pero todos prestan atención a la fauna y flora autóctona. Ahora de lo que se trata es de hacer un esfuerzo más, mayor y sostenido en el tiempo con el fin de preservar la naturaleza. Se dice siempre que es para que las generaciones futuras disfruten de ella, y en este caso tal frase encierra rotunda verdad.

Pero por supuesto resulta necesario conocer los detalles antes de embarcarse en una aventura que va a aglutinar a miles de alumnos, y aquellos estarán en el botón Próxima edición de la web del programa (www.voznatura.com). Ahí los profesores interesados encontrarán un sencillo formulario que procede completar entero, sin lagunas. Ello implica detallar bien las acciones y/o las actividades medioambientales que se piensan llevar a cabo con los alumnos y, si procede, con los padres o entidades del entorno. Cuanta más concreción, mejor.

Cierto: no hay que correr porque de lo que se trata es de preparar un proyecto serio, riguroso y, sobre todo, factible. Eso es lo que va a valorar el jurado a la hora de integrarlo en Voz Natura. Pero volviendo a lo de antes y concretando: sobra tiempo como para no presentar lo primero que venga a la mente, porque el plazo de inscripción remata dentro de mes y medio largo, el 15 de marzo. Lo cual, obviamente, no quiere decir que no haya que ponerse a pensar y a trabajar hoy mismo.

Voz Natura se fijará en la flora y fauna autóctona durante el próximo curso

M. SIMÓN GÓMEZ

Los alumnos de ESO del CPI Poeta Novoneira de Seoane llevan varios cursos instalando cámaras de fototrampeo en O Courel para estudiar y proteger la fauna local. Han registrado imágenes impresionantes de osos, lobos, martas, gatos monteses... Sus compañeros de Ribeira —de los colegios de Palmeira, Olveira y Artes y la asociación Amicos— se unieron la pasada primavera para erradicar especies invasoras en el parque natural de Corrubedo.

Estos son solo dos ejemplos de lo que propone el programa medioambiental de La Voz de Galicia a los centros que quieran participar en el curso 23-24: dar un paso más en el conocimiento y protección de la flora y fauna autóctona. Y hacerlo, como siempre, combinando estas actividades con otras, todo lo que se les ocurra para cuidar los ecosistemas y concienciar a la sociedad desde la escuela.

Seguir leyendo