
La Niña sigue debilitándose y la previsión es que las aguas del Pacífico ecuatorial se calienten
29 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En el apartado meteorológico este enero que está a punto de consumirse ha tenido dos partes muy bien diferenciadas. La primera quincena ha estado marcada claramente por unas precipitaciones por encima de la media, mientras que en la segunda el tiempo seco ha sido más protagonista. Pero como últimamente todo tiende hacia los extremos, la enorme cantidad de agua que se ha recogido provocará que sea un mes muy húmedo. De hecho, en 20 días ha llovido más que en enero, febrero y marzo del año pasado juntos.
«Xaneiro e febreiro do 2022 foran moi secos debido a que Galicia se mantivo baixo a influencia dun anticiclón reforzado que alonxou as borrascas moi ao norte da comunidade. Marzo do 2022 fora lixeiramente húmido, pero non o suficiente como para reverter o déficit de precipitación xerado nos primeiros meses do ano. Sen embargo, o principio do 2023 estase a presentar moi diferente, co paso de moitas frontes activas que descargaron grandes cantidades de auga. En moitas estacións recolleuse só nos primeiros 20 días do ano máis chuvia que no primeiro trimestre de 2022», confirma Damián Insua, investigador del grupo de Física No Lineal de la USC.
Si se toman como referencia las siete ciudades gallegas, se aprecia que las intensas lluvias han sido generalizadas este mes, pero los acumulados han sido especialmente altos en las urbes del sur. A la hora de comparar lo que ha caído este mes con el primer trimestre del año pasado, los registros más sorprendentes son los de las estaciones meteorológicas de Lugo y Pontevedra.
Lo que está bastante claro es que después de cuatro meses consecutivos con más precipitaciones de lo normal, la sequía en Galicia ya es historia. «O 2023 preséntase como un ano moi bo en canto ao recurso hídrico e moi probablemente non teñamos os problemas de escaseza de auga coma no 2022», añade Insua.
Además, hay un factor importante que permite alejar el fantasma de que pueda producirse una nueva sequía en la comunidad gallega. La Niña, que está asociado con anticiclones de bloqueo en el Atlántico norte, sigue mostrando señales de debilitamiento. No existe una relación causa-efecto, pero sí una correlación estadística entre este evento oceánico y los largos períodos sin lluvias en el noroeste peninsular. Por ejemplo, las sequías más intensas del siglo XXI (2005-2007,2011-2012, 2016-2017) en Galicia coincidieron con anomalías frías muy acusadas en el Pacífico ecuatorial.
Cuando termine la fase fría del ciclo ENSO que se produce en el Pacífico ecuatorial, comenzará la cálida, es decir, El Niño, que tiende a elevar la temperatura global. La gran pregunta que se hace ahora mismo la comunidad científica es con qué intensidad se desarrollará. «Se finalmente sucede, é probable que sigamos con condicións húmidas a finais de ano xa que tanto os modelos climatolóxico como as observacións mostran que, na Península, os invernos con El Niño adoitan traer máis precipitacións que os invernos con La Niña. Non necesariamente ten por que ser así, pero é un indicio de que o máis probable é que 2023 acabe sendo un ano chuvioso», concluye.
Una semana de tiempo seco
Claro que a corto y medio plazo vuelve a imponerse el anticiclón y el tiempo seco. Nadie sabe cuánto aguantarán las altas presiones con tanta energía, pero al menos esta próxima semana parece bastante garantizado que habrá una clara anomalía seca. Empezando por este domingo. Hoy será una jornada típica de nordés en invierno. Habrá algunas nubes en la costa de Lugo, también nieblas matinales en el interior y un cielo despejado en general. Las temperaturas siguen en descenso, especialmente las mínimas. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado un aviso amarillo en el sur de Ourense por valores que puede caer hasta los 4 grados bajo cero.
Mañana no se esperan cambios ya que Galicia continuará bajo la influencia de las altas presiones. Así, predominarán los cielos despejados en general, con algún banco de niebla en el interior. Las temperaturas no experimentarán cambios significativos.
El martes Galicia mantendrá la configuración anticiclónica. Se esperan bancos de niebla matinales en zonas de interior que darán paso a cielos despejados o con alguna nube alta en el tercio norte. Las temperaturas mínimas continuarán sin cambios, con heladas en zonas de interior, aunque las máximas experimentarán un ligero ascenso.