El Ministerio de Sanidad admite la caducidad de casi 14 millones de vacunas contra el covid-19

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Dosis de la vacuna contra el coronavirus preparadas para su uso en un centro de salud de Lugo
Dosis de la vacuna contra el coronavirus preparadas para su uso en un centro de salud de Lugo ALBERTO LÓPEZ

Las comunidades han devuelto otros 2.876.000 unidades que también se perderán si no se les encuentra destino pronto

20 dic 2022 . Actualizado a las 09:17 h.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha visto como desde el 27 de diciembre del 2020 hasta el pasado 14 de noviembre caducaban en sus almacenes 13.870.197 dosis de las vacunas contra el coronavirus. Son 8.226.142 unidades de Pfizer, 2.007.220 de Moderna, 1.842.170 de Novavax, 1.170.390 de Janssen y 624.275 de AstraZeneca, a las que ya no les queda más camino que el de la destrucción.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado estos datos a raíz de una petición del periódico digital The Objective a través del Portal de Transparencia. No ha dado cifras del desembolso económico que supuso su adquisición, porque está sujeto a los acuerdos de confidencialidad que firmó la Unión Europea con las farmacéuticas para hacerse con los medicamentos en un momento en el que eran muy escasos y necesarios, pero atendiendo a las cifras que han trascendido en algunos medios internacionales la factura podría superar los 200 millones de euros.

No son las únicas vacunas en riesgo de perderse, porque las comunidades le han devuelto a Sanidad 2.876.230 dosis (86.100 de ellas Galicia) que también están abocadas a ser desechadas si no se les encuentra una salida pronto, bien para utilizarlas a nivel nacional o buen para destinarlas a donaciones. De hecho, Sanidad no ha explicado el motivo por el que no se entregaron antes a terceros países que las necesitasen. Únicamente se limitó a recordar que España ya ha donado 70 millones de dosis a través del mecanismo COVAX y tiene comprometidos para su entrega otros 20 millones de unidades.

El Gobierno destinó durante este ejercicio 1.172 millones de euros a la adquisición de vacunas contra el coronavirus y tiene consignados en los Presupuestos Generales del Estado del año que viene otros 1.116 millones de euros para el mismo fin.

Sanidad ha justificado este desperdicio de recursos por los cambios de estrategias y de ritmos en los procesos de vacunación que han supuesto la caducidad de un número que considera «pequeño» de dosis.