El PP lleva al Congreso a expertos críticos con la ley trans que vetó la comisión de igualdad
SOCIEDAD

La jornada parlamentaria, que se celebra este viernes, cuenta con la participación de la filósofa Amelia Valcárcel, el psiquiatra Celso Arango y expertas en educación, comunicación y sanidad
14 dic 2022 . Actualizado a las 11:24 h.Ley Trans: comparecen los expertos. Es el nombre de la jornada que este viernes se celebrará en el Congreso de los Diputados en la que comparecerán personas expertas y críticas con la tramitación de la ley, cuya comparecencia fue vetada por la comisión de igualdad. La jornada, que se celebra a instancias del PP, tendrá lugar este viernes y entre las personas participantes se encuentran, por ejemplo, la filósofa feminista Amelia Valcárcel, el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Celso Arango, así como personas expertas en el ámbito educativo, de la comunicación y de la sanidad.
La conferencia inaugural correrá a cargo precisamente del jefe del servicio de Psiquiatría infantil y del adolescente del hospital Gregorio Marañón, tras lo que se celebrará la primera mesa redonda, en la que se abordarán las implicaciones sanitarias que tiene la ley trans. que contará, según el cartel difundido esta mañana, con la vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Luisa González, así como con endocrinólogas. Silvia Carrasco presentará las conclusiones de la investigación sobre el servicio Trànsit catalán de atención a las personas transexuales.
También está previsto un análisis crítico desde la perspectiva de las familias y el entorno educativo. Está prevista la participación de Marta Oliva, portavoz del colectivo Amanda, la agrupación de madres de adolescentes y niñas con disforia acelerada, así como con Nagore Goicoechea, estudiante de psicología y joven que ha detransicionado; Ana Hidalgo, representante de Domfeco, (Docentes Feministas por la Coeducación) y Cruz Torrijos, psicóloga.
La tercera mesa estará centrada en el ámbito académico y de la libertad de expresión, y entre los ponentes están los profesores José Errasti y Marino Pérez, autores de Nadie nace en un cuerpo equivocado, un ensayo crítico con la teoría queer cuyas presentaciones han sido boicoteadas y canceladas varias veces. También estarán en la mesa Amparo Domingo, representante de España en Women´s Declaration International, el catedrático de Derecho Público Pablo de Lora y Juana Gallego, profesora del máster de la Universidad Autónoma de Barcelona.
La conferencia de clausura correrá a cargo de la filósofa feminista Amelia Valcárcel, una de las principales voces críticas de género de España.
La jornada parlamentaria se produce después de que la comisión de igualdad, durante la tramitación del proyecto de ley, decidiese no apoyar la comparecencia de personas expertas y ciudadanía. Esta misma semana, el texto quedó aprobado por parte de la comisión en los términos que defendía Unidas Podemos: los menores de entre14 y 16 años podrán iniciar el proceso de cambio de sexo registral sin autorización judicial. El PSOE se quedó solo defendiendo la enmienda con la que pretendía establecer que todos los menores de 12 a 16 año necesitasen de autorización de un juez y ha decidido desistir en la presentación de enmiendas de cara al pleno, cuyo plazo termina hoy a las 18 horas.
El propio PP, que hizo un discurso muy crítico tanto con el texto como con el proceso de tramitación de la ley trans, votó en contra de las enmiendas presentadas por los socialistas sobre dos de los aspectos más controvertidos de este texto: la libre autodeterminación de los menores de 14 a 16 años y el proceso de reversibilidad del cambio de sexo registral.
La jornada organizada por el PP se celebra el mismo día que colectivos feministas han convocado una protesta nocturna frente al Congreso exigiendo la paralización de la tramitación de la ley, que una vez tiene dictamen positivo de la comisión previsiblemente se debatirá en el último pleno antes de Navidad.

Podemos logra mantener en la ley trans la libre autodeterminación de género en menores
El Pleno del Congreso debatirá previsiblemente el próximo 22 la Ley Trans en los términos de Unidas Podemos sobre la autodeterminación de género. La comisión de igualdad ha votado en contra de la enmienda del PSOE que limitaba el cambio de sexo registral en los menores de entre 14 y 16 años estableciendo la necesidad de tener una autorización judicial.
La polémica enmienda 26 eliminaba la posibilidad de la libre autodeterminación de género entre los 14 y los 16 años, tal y como se establecía en el texto original, y la igualaba a la de los menores entre 12 y 14 años, que tienen que contar con autorización judicial para cambiar el sexo que aparece en el Registro Civil.