Colas en el primer día para los viajes del Imserso: «Sempre deixan aos galegos para o último»
SOCIEDAD

Colas en el primer día para reservar los viajes del Imserso en medio del entusiasmo de los beneficiarios, aunque también con críticas por la gestión de los desplazamientos
22 sep 2022 . Actualizado a las 20:50 h.Llegó el día y las colas no se hicieron esperar. Los jubilados gallegos tomaron este jueves, cuando se abrió el plazo, las agencias para reservar los viajes del Imserso. La alegría fue el denominador común de los usuarios, que tienen la oportunidad de prolongar sus vacaciones en octubre en destinos de costa, islas e interior, pero también hubo quejas por la gestión de los desplazamientos. Tampoco tienen miedo al coronavirus, pero sí precaución.
Pontevedra
«Necesitamos recargar el depósito de la alegría». Isolina Rodríguez y Mercedes Pazos desprenden vitalidad por los cuatro costados. No pierden la sonrisa. Salen de Viajes Deza después de unos minutos buscando una opción para volver a viajar con el Imserso como hacían antes de la pandemia. «Nosotros queremos ir a la zona de Andalucía, pero no quedan muchas plazas, está muy alta la demanda. Así que cogimos la información y ahora hay que consultarlo con nuestras medias naranjas», explica Isolina con humor, después de 60 años de matrimonio. En 24 horas sabrán cuál es el destino para este invierno. Fuengirola, Matalascañas o Sanlúcar de Barrameda son algunas de las opciones que barajan, pero están dispuestas a anotarse casi en cualquiera. «Hace falta recargar el depósito de la alegría volviendo a viajar con el Imserso», comentan las dos casi al unísono.
A Coruña
«Aquí te mandan a Santiago y no te ponen autobús». Eduardo González Vila reside en A Coruña y es un participante habitual de los viajes del Imserso. Muestra su indignación con la empresa que tiene la concesión de estas experiencias turísticas debido a la organización de las salidas y las llegadas. «La mayoría de los vuelos salen desde Santiago, excepto los que van a Cataluña. Para todas las provincias, excepto A Coruña, ponen autobús para llevar a la gente hasta el aeropuerto. En A Coruña te mandan a Lavacolla, pero no ponen autobús. Tienes que ir tú y es un importe económico tremendo», explica. Añade que ya el año pasado hubo quejas: «Es una discriminación porque pasa solo en nuestra provincia». «En Pontevedra, por ejemplo, tienen que ir también a Lavacolla, pero les ponen autobús para que vayan hasta allí», apunta. Eduardo se puso en contacto con el Imserso y con el valedor do pobo: «Me remitieron al Defensor del Pueblo de Madrid, pero me dijeron que no pueden hacer nada mientras no se haga la reclamación frente a la entidad».

Costa da morte
«Primeiro van os cataláns e os madrileños». José Luis Rey Álvarez es de Camariñas, tiene 68 años y es la primera vez que pide un viaje del Imserso. Esperó hasta ahora porque su pareja no tenía aún la edad mínima para participar en el programa. Espera pasar unos días, en enero o en febrero, en Tenerife o Fuerteventura, pero no tiene claro si lo conseguirá porque sabe que este jueves volaron la mayor parte de los destinos más demandados. «Sempre deixan aos galegos para o último. Primeiro van os cataláns e os madrileños, e despois o resto», dice enfadado.
Usuarios de Ourense: «Este año intentaremos coger el AVE»
En las agencias de viajes ourensanas se empiezan a ver esta semana las primeras colas para reservar plaza. Es la segunda convocatoria para este plan tras el parón de la pandemia, y los temores vinculados al covid parecen haber desaparecido. «Nosotros somos una pandilla. Solemos ir diez o doce y tenemos que ponernos de acuerdo. Siempre vamos juntos porque así nos lo pasamos mejor y además nos sentimos más arropados», cuenta Antonio Rodríguez, un usuario. Pero este año hay una novedad en los temas de conversación con respecto a otras ediciones. Se llama AVE. «Vamos a estudiar qué posibilidades hay de aprovechar ese tren directo a Alicante, porque menos de cinco horas de viaje es interesante y desde allí solo es coger el cercanías que va a Benidorm o Calpe. Aunque claro, dependerá de si compensa el precio», dice Emilia Álvarez. Ella y su marido suelen ser de los que optan por la modalidad de contratar la estancia en el hotel pero sin los traslados.
vigo
Como antes de la pandemia. «Estamos ya en niveles de peticiones de viajes similares a antes de la pandemia», explican desde la oficina de Halcón Viajes de Vigo. Desde que se abrió el programa, el goteo ha sido constante. También señalan que actualmente, Mundiplan, la mayorista organizadora de estos viajes, ya los planea desde cualquier localidad gallega hacia el aeropuerto de Santiago, de donde parten los vuelos. «Por ley, ya se garantiza el viaje desde la capital de una provincia hasta el aeropuerto de partida, pero Mundiplan ya amplía esa cobertura a Vigo», dice.

A Mariña
Más por la Península. Los mariñanos también «se pelean» por Benidorm y Marbella; son sus destinos preferidos, según explican desde algunas agencias de viajes. Coinciden en que los viajes por la Península tienen más aceptación en A Mariña que a las islas. Copadas Benidorm y Marbella, las agencias prevén para hoy, viernes, un «día brutal» para elegir entre las plazas libres.
Información elaborada por Nieves Amil, Nuria Guillermo, Jorge Lamas, Fina Ulloa, Cristina Viu, Marga Mosteiro y Lucía Rey
«Viajamos a Tenerife. Ya había ganas, no vamos desde el 2018»
María del Carmen Rilo y Ramón de la Iglesia acudieron, a media mañana, a su agencia de viajes de Santiago para hacer la reserva de su viaje a las islas. «Siempre venimos a la misma agencia, porque nos conocemos y hay confianza», explica Carmen. «Nos vamos a Tenerife en junio, porque tenemos a nuestros hijos allí, y así nos vemos», comenta. Este viaje lo estaban esperando desde hace tiempo, «porque no fuimos a ninguno desde el 2018. Hasta entonces nos apuntábamos, porque están muy bien, y lo pasamos divinamente». Su intención es descansar: «Aunque podría ir a casa de los hijos, ellos trabajan y yo quiero que me lo hagan todo», bromea Carmen. Hasta hace unos días tenían dudas sobre si «podrían o no viajar, porque Ramón está pendiente de una operación, pero lo llamaron y lo operan para la semana; así que en junio de viaje», apunta Carmen. Y Ramón apostilla, «además ya podré caminar en condiciones». La intención de los dos es «volver el sábado para ver si queda algo para otros sitios, y escoger otro viaje por el sur», señala Ramón.
Ambos reconocen que este tipo de viajes son «una gran idea. Nosotros íbamos entre abril y junio siempre. Hay quien escoge diciembre, pero yo en Navidades, con los chicos».