Medio centenar de sociedades científicas se unen para entender y tratar el covid persistente
SOCIEDAD
Al menos uno de cada diez contagiados sufre esta enfermedad
16 sep 2022 . Actualizado a las 15:38 h.Un total de 57 sociedades científicas y profesionales que ya venían colaborando desde hace casi dos años se acaban de constituir como la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), que tiene por objetivo desentrañar los entresijos de esta enfermedad incrementando el conocimiento científico para darle a los pacientes un tratamiento integral.
Al menos el 10 % de las personas que sufrieron la enfermedad al contagiarse con el SARS-CoV-2 siguen manifestando síntomas semanas o incluso meses después, hasta el punto de que en algunos casos las incapacita para el desarrollo de su actividad laboral o de su vida diaria. De ahí que la entidad, presidida por Pilar Rodríguez Ledo, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, se haya marcado una tarea en varios frentes con un enfoque holístico que promete resultados importantes ya para este último trimestre del año.
Los síntomas son muy variados y en algunos enfermos —que también están representados en esta red— incluso reaparecen pasado un tiempo por lo que su objetivo es darle una respuesta conjunta. Las líneas estratégicas empiezan por actualizar la guía de atención al paciente con la intención de publicar la nueva versión a principios del año que viene, incorporando ya el sistema GRADE, que categoriza la calidad de cada evidencia que se va obteniendo. Para ello es fundamental —y también la parte más compleja— el mejor registro clínico posible, con base en la atención primaria pero complementado por el resto del sistema, desde la atención hospitalaria hasta los centros de investigación más avanzados. Hay un modelo en fase de revisión y esperan empezar a trabajar en breve con la versión definitiva.
Por otra parte, la REiCOP ha iniciado ya el reclutamiento de pacientes para llevar a cabo un estudio genético. Esperan analizar el primer centenar de muestras durante el mes que viene.
Al margen de la guía, los profesionales van a tener a su alcance una aplicación, que se encuentra en fase beta, y un programa formativo específico sobre covid persistente —o long covid, como se denomina en muchos foros internacionales— para el que tienen distintas propuestas con aval universitario de cara a este curso 2022-2023.
El estudio de la eficacia de los distintos fármacos que se vayan utilizando para el tratamiento específico de esta patología complementa el proyecto.
Los jóvenes sufren cuatro veces más problemas psicológicos que antes de la pandemia
El empeoramiento de la salud mental de los jóvenes y adolescentes y una mayor tendencia a sufrir problemas psicológicos es una de las consecuencias más visibles de la pandemia: el 24 % presenta problemas psicológicos con cierta o mucha frecuencia, un porcentaje que en 2021 era del 8,6 % y del 6,2 % en 2019.
Son los resultados de un estudio elaborado por la Fundación Pfizer y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) a partir de 1.200 entrevistas realizadas entre febrero y marzo de forma telemática a jóvenes de entre 15 y 29 años sobre los efectos que la pandemia ha causado en sus vidas tanto en los aspectos psicológicos como en el posible impacto sobre su devenir vital.
El 66,8 % de los entrevistados cree el covid-19 ha tenido un impacto negativo en su salud mental. También consideran que ha afectado a su capacidad económica (67,4 %) y a su acceso al trabajo (63 %).
La investigación Jóvenes en pleno desarrollo y crisis pandémica. Cómo miran al futuro subraya que antes de la pandemia el 40 % de los jóvenes nunca había experimentado problemas psicológicos o de salud mental, una cifra que actualmente se ha reducido hasta el 30,8 %.
Los investigadores inciden en que la pandemia ha afectado en el incremento de jóvenes que han pasado a sufrir este tipo de trastornos pero además advierten de que se han «feminizado» aún más los problemas de salud mental.
Son ellas las que manifiestan en mayor medida problemas mentales: una de cada tres admite tenerlos frecuentemente frente al 16,3 % de ellos.
La aparición de pensamientos negativos es el indicador psicológico que más empeora: más de la mitad (58,3 % de mujeres y 49,6 % hombres) reconoce que se han agravado; uno de cada tres jóvenes cree que nada tiene arreglo, que todo irá a peor y se siente un fracasado, y uno de cada cuatro considera que es una carga para los demás y que la vida es una carga inútil.
Brecha de género
La directora técnica de la FAD, Eulalia Alemany, ha hecho hincapié en que la pandemia ha acentuado la brecha de género en los problemas de salud mental, lo que ha achacado en que la crisis sanitaria generó un estrés muy alto y una ansiedad en quienes cuidan, «una responsabilidad que recae en manos de las mujeres».
El perfil de quienes sufren en mayor medida afecciones mentales, además de ser femenino mayoritariamente, es el de los jóvenes de mayor edad (25-29 años), de clases bajas y medias bajas y que están en paro.
Casi 4 de cada 10 jóvenes asume que su estado de ánimo ha ido a peor como consecuencia de la pandemia, lo que también es más agudo entre las mujeres: la mitad declara que su estado de ánimo ha empeorado, lo que solo ocurre al 30 % de chicos.
Los salarios bajos, la precariedad laboral y la dificultad para la emancipación son los problemas que más refieren.