Cinco son menores de 1 año, y 3 de ellos, que empezaron la sintomatología a finales de junio, son dos neonatos de 3 y 5 días que ingresaron en la uci y un niño de 48 días en los que se ha detectado enterovirus, en uno de ellos además adenovirus y en otro SARS-CoV-2.
Los síntomas notificados con mayor frecuencia son malestar (26 casos; 65 %), vómitos (26 casos; 59 %), fiebre (23 casos; 58 %) y dolor abdominal (21 casos; 50 %). Se notificó ictericia en 20 casos (50 %), diarrea en 12 casos (29 %), síntomas respiratorios en 10 casos (25 %) y rash (erupción cutánea) en 9 casos (23 %).
Adenovirus, hipótesis principal
Hasta el 20 de julio, señala el documento, el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha estudiado las muestras de heces, orina, sangre, suero y/o exudado faríngeo o nasofaríngeo de un total de 42 pacientes, y sus resultados «no apuntan a una etiología viral clara, aunque al igual que los resultados proporcionados por otros países, resulta frecuente la detección de adenovirus y virus adenoasociados».
De esta forma, en 12 casos de 42 analizados de los que se tiene resultados, se obtuvo una prueba positiva para adenovirus y solo en 4 se ha detectado SARS-CoV-2.
En 9 de 17 analizados, se han observado anticuerpos frente a SARS-CoV-2 y de los 41 casos de los que hay información de vacunación anticovid, 9 la tenían puesta.
De esta forma, «la principal hipótesis causal se encuentra entorno a la infección por adenovirus, habiéndose asociado de forma muy significativa a los casos de Reino Unido (donde se detectaron los primeros a principios de abril) y a un porcentaje importante de los casos detectados en el resto del mundo».
efe
Un estudio preliminar difundido este lunes en el Reino Unido indica que una combinación de dos virus que regresaron tras la pandemia pudo provocar los inusuales casos de hepatitis infantil aguda detectados en 35 países entre 2021 y 2022.
La investigación realizada por las universidades de Glasgow (Escocia) y el University College de Londres plantea que, por la crisis sanitaria, algunos niños no fueron expuestos de forma temprana a virus comunes, entre ellos el adenovirus, que suele causar resfriados y problemas gastrointestinales, y el llamado virus adenoasociado 2 (AAV2, en inglés), que normalmente requiere la coinfección con adenovirus u otros para replicarse.
Seguir leyendo