El equipo de Fernando Simón incluso incluso cuestiona la falta de interés político y social por este tipo de enfermedades. «Debemos reflexionar por qué algo que parece obvio para los que trabajamos en salud pública no es entendido y asumido como un compromiso de todos, que requiere decisiones para redistribuir y priorizar recursos», escriben los especialistas.
En su análisis, los técnicos del CCAES también insisten en que «la falta de automatización» de muchos procesos «ha puesto en duda la confianza en el sistema de vigilancia». Así, recuerdan que el caos en el tratamiento de los datos durante la pandemia (por ejemplo, la poca fiabilidad de las cifras de contagios o fallecimientos causados por la covid) «llevó al cuestionamiento y la desconfianza hacia las instituciones y los servicios de salud pública».