VIGO
En Vigo —donde no se puede hacer hogueras en playas, ni en el casco histórico ni en parques— hay esta noche una ausencia acusada: la tradicional lumbre de Bouzas no ha conseguido licencia porque el Puerto quiere evitar incidentes como el incendio en la terminal de coches de hace dos años. Entre las más originales está la de la asociación de vecinos del Casco Vello en la plaza de O Berbés. Antes de prenderla, recorrerá el barrio una teatralización de una aquelarre. Además se esperan cacharelas —y música y sardinas y chorizos— en el parque García Picher, en Alcabre, en Navia (con su tradicional queimada), en Saiáns (en los antiguos terrenos de Radio Costeira), en Teis (con temática especial de Juego de Tronos, pinchadiscos y comida), en Balaídos, en Matamá, O Berbés y Beade. En A Miñoca, este año por las obras la celebración se traslada al exterior de la sede de la asociación y no habrá hoguera, pero sí la tradicional chourizada.
Pontevedra
Apenas 24 horas después de que la Asociación de Veciños de Eduardo Pondal anunciase que una de las fogatas con más tirón del centro de la ciudad, que dejó de hacerse en el 2019 —antes del covid— por falta de recursos, regresaba a la calle Otero Pedrayo, sus organizadores decidieron cancelarla por las previsiones meteorológicas. «Entre o chan mollado que deixarán as precipitacións do xoves pola mañá e a choiva prevista para toda a tarde, fará imposible que poidamos tanto asar sardiña como prender a cacharela previstas para ese día», señalaron al respecto.
Un decisión idéntica adoptaron la Asociación Amigos dos Castros y la Fundación Terra Termarum Castrolandín, anulando la fiesta en el yacimiento de Castrolandín, en el municipio de Cuntis: «As previsións son malas ou moi malas para as vindeiras horas o cal impediría a normal celebración da mesma». Por su parte, Cerdedo-Cotobade optó por trasladar la celebración al pabellón de Deportes de Cerdedo y aplazar el concierto de Roi Casal del viernes.
Poio
La principal hoguera está en A Seca. Se permiten fogatas también en las playas de Raxó, O Laño, Ouriceira, O Padrón, Lourido y Campelo. Sardiñada desde las 21.30 horas.
CARBALLO
Hoy, concurso de cachelas; mañana, concierto de Tanxugueiras. Solo en el municipio de Carballo hay hoy unas 700 cachelas. San Xoán es su fiesta patronal, una potente celebración que incluye un concurso de hogueras (con premios hasta de 600 euros) y, mañana, concierto de las pandereteiras.
CAMARIÑAS
La playa de Camariñas vuelve a acoger este año su impresionante cacharela, una de las más grandes de toda Galicia. Conocida como Lumarea, tradicionalmente calcina un palillo gigante de hacer encaje. Hay también charanga, fiesta infantil, gran sardiñada y verbena con Macrodisco Impacto y la orquesta Los Players.
SANXENXO y portonovo
El litoral de Sanxenxo vuelve a iluminarse con fuego por primera vez desde la irrupción del coronavirus, pero esto no significa barra libre para prender hogueras en cualquier sitio. Solo se permiten en cuatro arenales, todos urbanos: Silgar, Lavapanos y Panadeira, y Caneliñas en Portonovo. No se puede usar tiendas de campaña ni poner música a todo volumen; tampoco echar a volar globos y farolillos de papel luminosos.
Las hogueras solo pueden arder desde las diez de la noche hasta las seis de la madrugada; en este intervalo está prohibido el baño. Las personas con autorización pueden bajar el material a la playa elegida a partir de las nueve de la noche y a las seis se procederá a evacuar estos arenales.
Marín
En el caso de Marín, hay más de 150 hogueras privadas, en terrenos particulares, pero hay dos asociaciones que montarán foliones públicos. Cantodarea ha suspendido finalmente su San Xoán y trasladado tanto el encendido de su hoguera como la fiesta prevista para la noche del sábado.
FERROL
Como norma general, los fuegos de San Xoán están prohibidos en Ferrol en todo terreno de dominio público y en las playas, pero hay excepciones. El Ayuntamiento ha concedido algunos permisos para que entidades vecinales enciendan las luminarias tradicionales. Las más destacadas arderán en Esteiro —en Batallones; la inaugurará el alcalde y habrá fuegos artificiales, pero no la clásica sardiñada—, en Canido y en Ferrol Vello —en la Praza Vella—. Entre públicas y privadas, se han dado 400 autorizaciones.
También habrá plan en Esmelle, con hoguera y verbena amenizada por Claxxon y Pasión; en Covas, con sardiñada en el lugar de A Pedreira con actuaciones musicales; y en Valdoviño, con fiestas en los locales a pie de la playa de A Frouxeira. Entre otros, Frouxeira Camper Park propone acampada y una gran churrascada por 15 euros por ración. Incluye un postre de regalo para los más pequeños y habrá hogueras.
El barrio de San Xoán se viste de gala para celebrar, además, sus fiestas patronales. En el programa, concierto de Natalia, la de Operación Triunfo, que estaba programado para mañana, pero finalmente se ha pospuesto para el lunes. Hoy, gran sardiñada a partir de las siete con pan y vino, amenizada por la charanga Os Máquinas, y gran luminaria con queimada. La música correrá a cargo de la orquesta Olympus y el conjunto Carpe Diem.
As Pontes
Actividades desde las ocho de la tarde: un taller para niños de hasta 12 años, espectáculo en la calle (A noite das boas meigas) y sardiñada. A las 23.30, actuación del grupo Assia y, tras el parón a media noche para encender la hoguera, DJ Manu Chady.
SARRIA
El San Xoán es la fiesta mayúscula de Sarria, su cita patronal. Se alarga durante cinco días con verbena, desfiles y homenajes gastronómicos por todo lo alto. Esta noche se monta una pancetada popular en el campo de la feria, con actuación de Eoas y Correfoc, queimada y hoguera; a medianoche, la orquesta Enigma pondrá a bailar a O Chanto.
Los conciertos del viernes comienzan a las 13.00 horas en la Sociedad Recreativa La Unión, jornada en la que también habrá pasacalles con grupos locales y verbena. Los pasacalles y los conciertos también protagonizan la programación del fin de semana, en la que tampoco faltarán la sesión vermú y la verbena, que el domingo estará a cargo de la orquesta Panorama. El broche de oro para la celebración serán la ruada infantil con magia de la mano de Roberto Lolo y Compañía Barafunda y la verbena con Combo Dominicano, el lunes.
Guitiriz
En el concello de Guitiriz, las cacharelas solo se pueden hacer en terrenos particulares localizados en suelo urbano y en suelo de núcleo rural, y a más de 14 metros de cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación de cualquier tipo o vehículo. A media mañana del martes se notificaban unos 150 permisos registrados, pero seguían llegando solicitudes, ya que el plazo cerraba a lo largo de la tarde. La programación en el municipio de A Terra Chá se inaugura con una sardiñada popular a partir de las 21.00 horas, a la que seguirá la hoguera y la primera edición da «Festa da Xuventude», que incluye una sesión de disyoqueis, entre los que se encuentran Hugo Leivas, Celso Bayo y Marcos Peón.
Palas de Rei
Sardiñada y cacharela. En la localidad de Palas de Rei, la noche de San Xoán vendrá acompañada de una sardiñada popular celebrada en la Praza do Concello a partir de las 21.00 horas. A la comida vecinal le seguirá la característica hoguera, organizada a medianoche en el mercado ganadero.
Vilalba
Fogatas particulares y verbena. En Vilalba también se permite hacer hogueras, presentando una comunicación responsable en el Concello. Sí que existe la posibilidad de hacerlas en terrenos públicos, protegiéndolos con una capa de arena. Si se levanta viento, hay que suspenderla o apagarla.Además, los pasacalles, el teatro y el concierto de Nuevo Plan definen la oferta cultural en el concello, en el que también se celebrará hoy una jornada de títeres el jueves. Los vecinos de San Juan de Alba disfrutarán de una hoguera y una liscada popular y de la verbena amenizada por Los Satélites durante la noche.
Becerreá
Cacharelas, sardiñada y verbenas. El pregón a cargo de la periodista Nieves Neira Roca será el inicio de la festividad del San Xoán en Becerreá, organizada por el Concello y por la asociación As Candelas. Los vecinos podrán disfrutar de una sardiñada popular a partir de las 23.00 horas, además de una verbena, situada en el aparcamiento que está detrás del Concello, con el grupo Versionettes.
Antas de ulla
Cena popular y fogatas. El concello de Antas de Ulla también tendrá su propia hoguera, además de una cena popular que dará comienzo a las 21.30 horas en la Plaza Nova y de una fiesta con el trío Orquídea.
MONFORTe
Las fiestas de San Xoán tuvieron gran arraigo en el barrio monfortino de Os Chaos, que en tiempos fue un referente para los vinos y el tapeo. Tampoco este año, sin embargo, se encenderá la tradicional hoguera, con la que se ahuyentaron por última vez los malos augurios en el 2017. La falta de relevo generacional en la comisión organizadora, aliada con los dos años de pandemia, están detrás de un parón que deja a Monforte sin San Xoán.
Chantada, Quiroga, Taboada y Seoane do Courel
El San Xoán regresa este año al barrio chantadino de la Alameda, donde siempre fue una celebración muy concurrida. El jueves por la noche se encenderá de nuevo la hoguera, por iniciativa de un grupo de amigos que mantienen viva esa fiesta. Junto al molino restaurado en la Alameda se procederá a la quema de una meiga de cartón. No habrá sardiñada ni pancetada popular, pero familias y pandillas de amigos dispondrán de brasas abundantes por si quieren prepararlas por su cuenta. En Taboada celebrarán este jueves sardiñada, pancetada y queimada, a partir de las 21.30, para calentar motores antes del encendido de la hoguera, en el entorno de la casa consistorial. A las 23.30 está prevista la actuación del Trío Alba.
Quiroga tiene prevista una gran sardiñada a partir de las nueve de la noche en el área de recreo del Parque da Constitución. A las once se encenderá la tradicional hoguera en ese mismo escenario. Y en Seoane do Courel al encendido de la hoguera se procederá tras una pancetada que dará comienzo a las nueve.
VIVEIRO
En Covas, fiestas patronales. También la parroquia viveirense de Covas celebra estos días sus fiestas patronales. Para esta noche tiene preparada una gran verbena con las orquestas Miramar y Arizona, y una lumeirada a medianoche que se montará a lo largo de la mañana con madera que llevará y retirará del lugar una empresa contratada para ello.
Burela
Festa Castrexa. Hogueras permitidas en la playa, pero con autorización del concello. Coincide con la Festa Castrexa. Hoy habrá cacharlela «para queimar os malos espiritos» a las 20.30 en la Praza do Concello y, después, parrillada popular con churrascada y sardiñada. También, foliada, sorteos y noche de fiesta con pinchadiscos. Durante todo el día abre el Mercado Castrexo en la Praza da Mariña y del Concello, además de haber ambientación con carros bárbaros y tirachinas.
RIBADAVIA
Queimada para celebrar la vuelta de la hoguera. El Concello de Ribadavia ha preparado un San Xoán que arrancará a las 22.30 con visitas teatralizadas al castillo. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, pero hay que reservar plaza. A continuación, habrá una obra nocturna sobre la noche meiga, seguida de una queimada. No faltará la tradicional exposición de hierbas medicinales. Este año se recupera la hoguera para espantar a los malos espíritus.
A POBRA Y BOIRO
Os Areos, única playa con fuegos de la comarca de Barbanza. A Pobra es el único concello de la comarca de Barbanza que permite montar cacharelas en la playa y únicamente lo consiente en un tramo de su arenal urbano Os Areos; ni siquiera hace falta aquí autorización para prender fuegos. En Boiro se prenderán más de 200. El punto más caliente es la zona de Carragueiros, en el límite con la playa de A Retorta.
Ribeira
Aunque las hogueras están prohibidas en las playas de Ribeira, sí pueden hacerse —con permiso— en las proximidades de los arenales. Se han registrado más de 200 autorizaciones. Incluso será posible montar fogatas sobre áreas pavimentadas o embaldosadas, colocando sobre ellas una capa de arena de diez centímetros de espesor. Una de las citas más singulares es la de Palmeira, donde se recupera el duelo que consiste en encender de forma simultánea las hogueras de la zona portuaria y de la da isla de A Tixosa para ver cuál dura más tiempo.
A ESTRADA
Vuelve el ritual del lumeiro. La fiesta estará esta noche en el área fluvial de O Areal, al borde del río Ulla a su paso por la parroquia de Berres. Este impresionante escenario natural se queda completamente a oscuras a medianoche; arranca entonces una especie de danza ritual con la que se van encendiendo antorchas colocadas a lo largo de la ribera para terminar encendiendo el lumeiro. También hay pulpería, servicio de bar y música en directo.
MUROS
Sin hogueras en playas ni espacios públicos. Los vecinos de Muros tendrán que conformarse este año con saltar las llamas en parcelas privadas. El Concello no solo ha prohibido las cacharelas en las playas, sino también en todos los espacios públicos, una decisión que ha generado un especial revuelo por la arraigada tradición existente en O Castelo. La alcaldesa, Inés Monteagudo, defiende que la decisión responde a la política de respeto hacia el medio ambiente. Argumenta que los residuos que se generan quedan enterrados en la arena y son muy difíciles de retirar.
O GROVE
Fiesta sin fuego en San Vicente. Aunque las hogueras están prohibidas en todas las playas de San Vicente, el Náutico dará la bienvenida al verano con buena comida y mejor música. A partir de las diez de la noche, Mr Cool, The Criers, The Limboos, Río Bravo y The Hyppest of Cats a los platos. Donde sí se verán cacharelas será en la zona de Confín y en Rons, al norte de la península grovense. En Porto Meloxo, epicentro, correrán los refrigerios y las sardinas.
Vilagarcía
Mientras en Vilanova están terminantemente prohibidas las hogueras, en Vilagarcía sí está permitido prender fogatas en las playas, pero con autorización previa y siempre y cuando se respeten los seis metros de paso desde la línea de pleamar y otros seis metros de margen respecto al borde del paseo marítimo. Si el fuego se enciende en una acera u otro espacio público es preceptivo un permiso de ocupación de la vía pública, protegiendo el pavimento con placas de hierro, arena o material similar que evite daños en el firme. Destaca la sardiñada organizada en el barrio de O Piñeiriño, donde los bares pusieron hace días huchas en las barras para recaudar fondos con los que comprar las sardinas y el churrasco.
A Illa de Arousa
Se puede hacer hogueras en todas las playas excepto en la de O Bao y en Area da Secada, las dos que cuentan con bandera azul. Ni siquiera es necesario pedir permiso.
Ourense
En Ourense el San Xoán coincide con las fiestas patronales. Los festejos se alargarán durante cuatro días (entre el 22 y el 26) e incluirán más de 200 actividades, entre ellas los conciertos de Morad (22), David Otero y Taburete (24), o Loquillo (25). También habrá orquestas —Combo Dominicano, Olympus, Fórmula y Capitol— y sardiñadas en la Plaza Saco e Arce. Hoy, a partir de las 21.30 horas, en el campo de la fiesta de Palmés, se celebra una cena popular al precio de 12 euros, gratis para menores de ocho años, Habrá churrasco, chorizos, panceta, pan y vino. La fiesta estará amenizada por un grupo de música.
Controles de alcohol en ciudad y en carretera
Los cuerpos de seguridad refuerzan su presencia en la primera madrugada de San Xoán sin restricciones tras dos años de pandemia
José Manuel Pan
Esta será la primera noche de San Xoán sin restricciones después de dos años de pandemia y limitaciones, por lo que hay cierta preocupación en los responsables de la seguridad en relación con la madrugada. Las alertas están activadas y el despliegue de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil será importante y se extenderá por todos los puntos de Galicia.
Una de las mayores preocupaciones se centra en la carretera, al ser esta una de las madrugadas de más riesgo. Se esperan muchos desplazamientos de corto recorrido por vías convencionales en una noche en la que se concentran factores de enorme riesgo al volante: fiesta, alcohol y madrugada. La Guardia Civil de Tráfico ha establecido un plan de trabajo para poder extender su presencia al mayor número de carreteras de Galicia. En colaboración con las distintas policías locales realizarán miles de pruebas de alcohol y de drogas durante la madrugada. Habrá controles preventivos en cualquier carretera, en especial en las más próximas a los lugares en los que se prevén grandes concentraciones. «Si no te para un guardia civil, te parará un policía local. El objetivo es que no salga a la carretera nadie que haya bebido copas de más», advierte Héctor Teixeira, agente del Sector de Tráfico de la Guardia Civil para dar una idea del despliegue policial para evitar accidentes de tráfico.
Teixeira ya prestó servicio en la carretera en otras noches de San Xoán y sabe que los riesgos son muchos porque hay determinados conductores que no miden las consecuencias que puede tener ponerse al volante tras haber consumido alcohol u otro tipo de drogas. Y también señala la preocupación por el comportamiento que la Guardia Civil está detectando en un buen número de conductores tras las restricciones de la pandemia. «Sal a disfrutar, pero si bebes alcohol, no cojas el coche», es la frase que repite el portavoz del Sector de Tráfico de Galicia, que añade que es preferible gastar dinero en un taxi que tener que lamentar una tragedia al día siguiente.
Controles dinámicos
La Guardia Civil alternará los controles masivos con los dinámicos. Los primeros se establecerán en los puntos más próximos a las zonas de fiesta y en las salidas de las ciudades. El objetivo de esos dispositivos es fundamentalmente preventivo, ya que son muy visibles para que los conductores sepan que habrá vigilancia ya desde las primeras horas de la tarde. Los controles dinámicos son más breves y se mueven con rapidez entre distintas carreteras según las necesidades del momento. En esos casos se utilizan coches patrulla rotulados o camuflados. De esa forma, la Guardia Civil extiende la cobertura a más zonas y, al mismo tiempo, dificulta la localización de las aplicaciones que avisan de la situación de los agentes.
Así se da positivo
Dar positivo en alcohol o en drogas está castigado con la pérdida de 6 puntos del carné y una multa de entre 500 y 1.000 euros. La tasa máxima de alcohol es 0,25 en la prueba de aire (0,15 para noveles y profesionales). Si el positivo es superior a 0,60, el infractor comete un delito y tendrá que enfrentarse a un juicio. La tasa de alcohol es cero para conductores menores de edad. También es cero en los casos de positivos en drogas.
Somos Mar
La sardina este año se empeña en llevarle la contraria a la macroeconomía. Al contrario que otros productos, como los huevos o el aceite, ha congelado sus precios. No se inmuta ni ante un San Xoán que vuelve a ser un San Xoán como los de antes. De hogueras y aglomeraciones. De sardinas que mollan o pan y churrasco.
Los propios placeros están sorprendidos de que ayer la hubiesen podido vender al mismo precio que tenía la semana pasada. Lo confesaba Manoli Martínez, pescantina de la plaza de Noia, que las exponía en su puesto a cinco euros el kilo. En el área de Barbanza se vende entre 5 y 7 euros, 8 el kilo si es la del xeito de Rianxo.
Seguir leyendo