Antena 3 continúa líder de audiencia, Telecinco termina con el peor mayo de su historia y La 1 sube
SOCIEDAD

El consumo televisivo fue el menor en este mismo mes desde 1992 , con un total de tres horas y diez minutos por persona
01 jun 2022 . Actualizado a las 20:02 h.Antena 3 lidera por séptimo mes consecutivo la audiencia con una cuota de pantalla de un 13,6 % (se mantiene respecto a abril), mientras que Telecinco (13,1 %, sube 1 punto) se sitúa en segunda posición con el mayo más bajo de su historia, y La 1 recupera el tercer lugar y logra su mejor resultado de los últimos 16 meses. Se trata de la primera vez que Antena 3 gana compitiendo contra Supervivientes, el reality estrella de Telecinco.
Estas son algunas de las cifras más destacadas del informe mensual de audiencias de Barlovento con datos de Kantar Media, en el que La1 consigue 9,5 % de cuota (1,2 puntos más respecto a abril), gracias a Eurovisión y la final de la Champions. El cuarto lugar es para las temáticas de pago, que consiguen el mismo porcentaje de cuota, pero bajan siete décimas, según Efe.
Tras ellas, se sitúan las cadenas autonómicas, con 8,2 % de cuota (baja una décima), es decir el porcentaje de espectadores que están viendo un programa o cadena con respecto al total de espectadores consumiendo durante un período determinado.
El ránking de las diez primeras cadenas lo completan: La Sexta (con 6 % de cuota, baja tres décimas respecto a abril), Cuatro (con 4,9 %, 0,1 menos), La 2 (3 %, igual que el mes anterior) y FDF (2,6 %, baja una décima).
Por grupos televisivos, mayo lo sigue encabezando Atresmedia, que cuenta con seis cadenas en emisión y registra el 26,9 % de cuota (0,9 menos que en abril); en segundo puesto está Mediaset, con siete cadenas en emisión y el 26,5 % de share (nueve décima más), y en tercer lugar el Grupo RTVE, con cinco cadenas en emisión y el 15,2 % (1,3 puntos más).
Los informativos de Antena 3, con 2.110.000 de telespectadores y 19,2 % de cuota, siguen siendo los más vistos desde hace 29 meses. La segunda opción son los de Telecinco, con 1.403.000 seguidores y 12,6 % de cuota) y la tercera, La1 con 1.115.000 y 9,9 %.
La emisión más vista fueron las votaciones de Eurovisión, que consiguieron poner frente al televisor el 14 de mayo a 7.942.000 espectadores y llegar hasta el 61,3 % de cuota. La 1 encabeza las cinco emisiones más vistas de mayo con este certamen, la Champions y el partido de tenis que enfrentó a Alcaraz y Zverev el 8 de mayo en Madrid.
En este mes de mayo se ha visto menos la televisión que en mayo del año pasado cuando la pandemia estaba presente en los hogares: el consumo televisivo ha sido de tres horas y 42 minutos diarios por personas, 21 minutos menos que el mismo mes del 2021. El pasado mes fue el mayo de menor consumo televisivo totalizado desde 1992.