Y hay otra diferencia fundamental que explica porque la viruela del mono nunca tendrá el poder infectivo del covid ni, por tanto, su capacidad de generar una pandemia. Es un virus de ADN, no de ARN, como el coronavirus, con lo cual es mucho más estable y apenas muta. Lo saben muy bien los virólogos que lo llevan estudiando desde hace más de 50 años.
En la misma línea que sus colegas se pronuncia el investigador Julio Álvarez Sánchez, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Vigilancia Veterinaria (Visavet). «El monkeypox tiene una transmisibilidad relativamente limitada», por lo que ha insistido en que «hay que tener precaución» pero «no alarmarse en exceso».
En la misma idea incide José Vicente Tuels: «Hay que llamar a la calma, porque no existe justificación para alarmar a la población».
«Hay que mantener la cautela, pero no hay que perder los estribos ni alarmarse en exceso. Entiendo que ahora que la emergencia ha surgido y las autoridades sanitarias son conscientes de la situación, lo razonable es pensar que se contenga en un periodo de plazo relativamente corto», asegura Julio Álvarez Sánchez.
redacción
La Consellería de Sanidade ha identificado el primer caso sospechoso en Galicia de la viruela del mono. Se trata de una persona que presenta una clínica compatible con la definición de caso distribuida por la dirección xeral de Saúde Pública, ya que la Xunta todavía está a la espera de recibir el protocolo definitivo por parte del Ministerio de Sanidad.
En Vigo se ha estudiado el caso de un hombre de más de 60 años con lesiones compatibles con la viruela del mono. Por su edad, previsiblemente estaba vacunado de la viruela humana. Había viajado recientemente a Madrid, según informa Ángel Paniagua. El paciente tiene clínica leve. Con todo, fuentes oficiales de la Consellería de Sanidade aseguran que ese caso no se ha enviado para su confirmación por el Instituto Nacional de Microbiología. Aunque la clínica pudiese ser compatible, el hecho de que el paciente estuviese previsiblemente inmunizado ha hecho que se descarte.
Seguir leyendo