La organización ha llamado a este cálculo «muerte en exceso», es decir la diferencia entre las muertes que se registraron en el período de dos años y las que podrían haberse esperado si no hubiese ocurrido la pandemia. Y hay desviaciones muy importantes. En la India, por ejemplo, se han producido 4,7 millones de muertes, lo que supone diez veces más que las cifras oficiales.Los siguientes países como mayor exceso son Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, México y Perú.
En este resultado también han influido muertes que, desde cierto punto de vista, se «evitaron» debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales. «Estos datos no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.